Los futuros de las acciones estadounidenses y el dólar subieron en las primeras operaciones asiáticas del viernes, después de que los candidatos a las elecciones presidenciales de 2024, Joe Biden y su predecesor Donald Trump, se enfrentaran en su primer debate, en el que se consideró que Trump había dado una imagen más sólida que su oponente.

Aunque faltan cuatro meses para las elecciones, los inversores anticipan que una presidencia de Trump significaría una bajada de los impuestos de sociedades, unas relaciones comerciales más duras y, por tanto, una subida de los precios de las acciones y de los rendimientos de los bonos.

"Los índices de Wall Street se han deslizado al alza durante la última hora, lo que podría tomarse como una señal de que Trump presentó el mejor argumento, ya que todos sabemos que es amigo de Wall Street", dijo Matt Simpson, analista de mercado senior de City Index en Brisbane.

El dólar estadounidense subió a un máximo de 10 días frente al peso mexicano y subió frente a otras divisas sensibles al comercio, incluido el dólar canadiense.

Los futuros bursátiles ampliaron las ganancias a medida que avanzaba el debate, con el S&P 500 E-minis subiendo un 0,3% y el Nasdaq 100 E-minis un 0,46%.

El índice de referencia chino CSI300 subió un 0,4%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong se mantuvo plano mientras los dos candidatos presidenciales estadounidenses debatían sobre los aranceles a China, con Trump criticando a Biden por no hacer más.

Biden, que sonaba ronco y vacilante a veces, tropezó con sus palabras en varias ocasiones durante la primera media hora del debate. Trump desgranó un ataque tras otro, incluso sobre la gestión de la economía por parte de Biden, aunque los verificadores de hechos consideraron que muchos de sus comentarios eran engañosos o falsos.

Biden reconoció que la inflación había hecho subir los precios sustancialmente más que al inicio de su mandato, pero dijo que merece el mérito de haber puesto "las cosas en su sitio" tras la pandemia de coronavirus.

Trump afirmó que había supervisado "la mayor economía de la historia de nuestro país" antes de que se produjera la pandemia y dijo que había tomado medidas para evitar que la caída libre económica se profundizara aún más.

Karl Schamotta, estratega jefe de mercado de la empresa de pagos Corpay en Toronto, dijo que Biden tuvo una "actuación desastrosa" que había provocado un fuerte aumento de las probabilidades de una victoria de Trump.

"Esto se está traduciendo en una caída de las divisas sensibles al comercio", dijo.

Tanto Biden como Trump han favorecido una postura comercial dura imponiendo y amenazando con aranceles, a China en particular. Pero los inversores desconfían del impacto de los aranceles sobre la inflación.

El mercado de predicciones en línea PredictIt para las elecciones generales presidenciales de 2024 mostraba que las probabilidades de Biden habían bajado al 39% desde el 45% de un día antes, mientras que las de Trump habían subido al 61% desde el 55%.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subieron ligeramente, con los de las notas a 10 años subiendo 2 puntos básicos hasta el 4,313% y 5 puntos básicos más en la semana, pero aún por debajo de los 20 puntos básicos en lo que va de junio.

Los analistas de JPMorgan señalaron que el equipo de Trump había propuesto aranceles a gran escala sobre las importaciones, lo que elevaría los precios, mientras que las restricciones a la inmigración presionarían al alza sobre los salarios y la ampliación de los recortes fiscales probablemente aumentaría la deuda pública.

"Los inversores se están cubriendo contra un giro más aislacionista en Estados Unidos tras las elecciones de noviembre", dijo Schamotta, de Corpay.

Algunos inversores, sin embargo, advirtieron que no había que dar demasiada importancia al movimiento de los futuros bursátiles.

"Estamos en los primeros días con más por delante. No asuma un resultado", dijo Tim Ghriskey, estratega senior de carteras de Ingalls & Snyder. (Reportaje de Saqib Iqbal Ahmed, Sinéad Carew, Carolina Mandl y Chuck Mikolajczak en Nueva York, Ankur Banerjee en Singapur y Wayne Cole en Sídney; edición de Vidya Ranganathan y Jamie Freed)