El Novikombank ruso dijo el jueves que se había convertido en el primer banco del país en abrir una oficina de representación en Cuba como parte de los crecientes lazos económicos entre los antiguos aliados de la Guerra Fría.

El banco estatal ruso dijo en un comunicado que el banco central de Cuba le había concedido una licencia el 7 de junio. No hubo comentarios inmediatos de las autoridades cubanas ni del banco central.

"La apertura de una oficina de representación de Novikom en la República de Cuba no es sólo una nueva etapa para el banco, sino también un paso importante en las relaciones ruso-cubanas", dijo en el comunicado la presidenta del consejo de administración, Elena Georgieva.

Desde la invasión rusa de Ucrania, las ya cálidas relaciones de Moscú con la nación caribeña gobernada por los comunistas se han fortalecido hasta convertirse en una "asociación estratégica", con una serie de posibles proyectos de inversión en azúcar, transporte y energía en discusión.

La semana pasada, una fragata de la armada rusa y un submarino de propulsión nuclear atracaron en La Habana, un movimiento ampliamente visto como una demostración de fuerza de Moscú en medio de las tensiones con Occidente por el conflicto de Ucrania.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha visitado Moscú cuatro veces en los últimos años.

Novikombank dijo que planeaba apoyar la actividad comercial y de inversión de los clientes rusos en Cuba.

"Los gobiernos de ambos países están aumentando el volumen de cooperación en todos los sentidos", decía el comunicado.

Desde 2022, los turistas rusos han visitado la isla en mayor número y los envíos de petróleo y trigo han supuesto cierto alivio en medio de una dura crisis caracterizada por la escasez de productos básicos, la inflación y los cortes de electricidad que ha provocado una migración récord.

Cuba es uno de los pocos países que acepta la tarjeta de crédito rusa MIR.

Cuba se abrió por primera vez a los bancos extranjeros en la década de 1990, tras la caída de la Unión Soviética. La mayoría de los bancos europeos y canadienses se han marchado en los últimos años debido a la crisis y al temor a las sanciones estadounidenses. Pero es poco probable que eso disuada a Novikombank, que ya está sometido a sanciones por parte de Estados Unidos y otros países por la guerra de Ucrania. (Reportaje de Marc Frank; información adicional de Nelson Acosta. Edición de Rosalba O'Brien)