Por Guy Faulconbridge y Vladimir Soldatkin

SAN PETERSBURGO, RUSIA, 7 jun (Reuters) - Aislada de Occidente, Rusia está promocionando su economía de 2 billones de dólares ante gigantes como China y Arabia Saudí y ante candidatos a más largo plazo como Zimbabue y Afganistán en su principal foro de inversión de San Petersburgo, fundado por los zares como ventana a Europa.

La guerra de Ucrania ha provocado la mayor agitación en las relaciones de Rusia con Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962, y las sanciones occidentales han forzado una revolución sin precedentes en las relaciones económicas de Rusia.

Desde que Pedro el Grande sentó las bases del Estado ruso moderno e hizo de San Petersburgo la capital a principios del siglo XVIII, los gobernantes rusos han mirado a Occidente como fuente de tecnología, inversiones e ideas.

Sin embargo, la invasión de Ucrania en 2022 ha obligado al presidente Vladimir Putin a pivotar hacia Asia y el resto del mundo no occidental en medio de lo que, según el Kremlin, equivale a un bloqueo económico por parte de Estados Unidos y sus aliados europeos.

Sin embargo, las sanciones occidentales no han torpedeado la economía rusa, y Moscú ha estrechado lazos con China, las principales potencias regionales de Oriente Próximo y de toda África y América Latina.

Aún no está tan claro cuánto dinero están dispuestos a invertir estos países en la economía rusa y a qué precio. Hasta ahora no se ha anunciado ningún acuerdo importante.

Pero los funcionarios rusos afirman que esto no ha hecho más que empezar, y que las relaciones con Occidente están arruinadas desde hace una generación.

El presidente boliviano, Luis Arce, que se unirá a Putin en la sesión principal del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, dijo que quería compartir la experiencia del nuevo modelo económico de Bolivia -con un Estado grande- desde 2006.

"Tenemos nuestro propio modelo económico, que estamos implementando desde 2006, y queremos compartir esta experiencia", dijo Arce a Putin.

Asisten el presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, y otros 45 representantes extranjeros, entre ellos el ministro saudí de Energía, el ministro de Comercio de Omán y un alto cargo talibán.

Sin embargo, el comercio ruso con Zimbabue es ínfimo: sólo 168 millones de dólares en 2023, frente a los 300.000 millones de dólares del comercio entre Rusia y la Unión Europea el año anterior a la invasión rusa de Ucrania.

Han desaparecido del foro los inversores y banqueros de inversión occidentales que antes acudían en masa para asegurarse una tajada de la vasta riqueza mineral de Rusia y uno de los mayores mercados de consumo de Europa. Reuters no vio ninguna gran empresa occidental en el foro.

También han desaparecido en gran medida los oligarcas de los años noventa que amasaron fortunas haciendo negocios en el caos de una superpotencia que se derrumbaba.

En la Rusia de Putin, el principal árbitro es el Estado, controlado por los antiguos espías de la Guerra Fría y los tecnócratas de su entorno.

DRAGÓN CHINO

Bancos controlados por el estado como Sberbank, VTB y VEB tienen una presencia masiva, al igual que las regiones y ministerios rusos, junto con gigantes de recursos como Gazprom Neft y Novatek.

Como señal de los tiempos que corren, el puesto de Alfa Bank era un enorme dragón chino inflado adornado con caracteres chinos y la afirmación de que Alfa era "el mejor banco para los negocios con China".

La marca china de automóviles de lujo Hongqi presentó vehículos blindados.

Una delegación de los talibanes, todavía oficialmente prohibidos en Rusia, recorrió los puestos. Los talibanes se nutrieron originalmente de los combatientes que, con el apoyo de Estados Unidos, repelieron a las fuerzas soviéticas en la década de 1980.

El tema del foro es la declaración "La base de un mundo multipolar es la formación de nuevos puntos de crecimiento".

Aunque la economía rusa ha dado muestras de resistencia frente a las estrictas sanciones occidentales, los precios suben a medida que se dispara el gasto en defensa.

En dólares, la economía tiene aproximadamente el mismo tamaño que hace una década, y Putin está inmerso en una guerra económica con Occidente, cuyo poder financiero es al menos 25 veces mayor que el de Rusia en términos de PIB nominal.

Muchos de los asistentes extranjeros elogiaron a Rusia.

"El evento de este año ha crecido en tamaño... Hay muchas oportunidades", declaró a Reuters Nebeolisa Anako, funcionario de Nigeria.

"Occidente puede estar aislándose en realidad, ya que son una minoría en el mundo, aunque una parte muy importante del mundo. Siempre es mejor cooperar con otras partes del mundo."

Otros representantes de África y Oriente Medio coincidieron con estas palabras.

El ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, se reunió en el foro con el hombre clave de Putin en materia de energía, el vice primer ministro Alexander Novak.

Novak dijo que "países amigos" se llevaban la gran mayoría de sus exportaciones de petróleo y que cerca del 70% se pagaba en moneda nacional.

"Este año ya hemos suministrado el 95% del petróleo y sus derivados a países amigos en cuatro meses", declaró Novak.

(Reportaje de Guy Faulconbridge; Edición de Hugh Lawson; Edición en español de Jesús Calero)