Por Tassilo Hummel

PARÍS, 24 jun (Reuters) - El líder ultraderechista francés Jordan Bardella dijo el lunes que intentaría contrarrestar los desafíos rusos a los intereses franceses si se convirtiera en primer ministro el próximo mes, pero se opondría al envío de misiles de largo alcance o de tropas francesas a Ucrania.

El partido de Bardella, la Agrupación Nacional (RN), al que los opositores acusan de ser demasiado blando con Rusia, se encaminaría a ser el más votado en las elecciones parlamentarias anticipadas del 30 de junio y el 7 de julio, y podría formar el próximo Gobierno de Francia.

"Veo a Rusia como una amenaza multidimensional tanto para Francia como para Europa", dijo Bardella en una rueda de prensa en París. "Rusia desafía hoy los intereses franceses. Lo hace desde hace meses, desde hace años, en nuestra esfera de influencia histórica en África, en el mar Negro y en nuestros territorios de ultramar", dijo.

"Estaré extremadamente vigilante ante cualquier intento de injerencia por parte de Rusia, pero también de cualquier otro Estado o potencia del mundo", agregó.

Al fijar su posición sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, Bardella dijo que como primer ministro evitaría cualquier acción que pudiera poner a Francia en una confrontación militar directa con Rusia.

"Mi línea roja es muy clara, es el envío de tropas a territorio ucraniano", dijo.

"Aunque estoy a favor de seguir apoyando a Ucrania con material logístico y de defensa, mi línea roja siguen siendo los misiles de largo alcance o cualquier material militar que pueda llevar a una escalada, con lo que me refiero a cualquier cosa que pueda golpear directamente ciudades rusas".

RN está bajo escrutinio en la cuestión de Rusia porque su probable candidata a las próximas elecciones presidenciales, Marine Le Pen, obtuvo un préstamo de un banco ruso y habló en el pasado con admiración del presidente Vladimir Putin.

Moscú lleva mucho tiempo cortejando a líderes de la extrema derecha política europea, como Le Pen y el primer ministro húngaro, Viktor Orban, y está deseoso de explotar cualquier señal de división en Europa que pueda debilitar el apoyo a Ucrania.

El presidente Emmanuel Macron, cuyo partido centrista fue derrotado por la extrema derecha en las elecciones europeas de hace dos semanas, lleva tiempo acusando a Le Pen de depender de Rusia y de ser incapaz de defender los intereses de Francia frente a ella.

Utilizó esta línea de ataque durante la última campaña presidencial de 2022, cuando se enfrentó a Le Pen en la segunda vuelta. Ha seguido haciéndolo desde entonces, aunque con menos éxito dado el auge de la extrema derecha.

(Reporte adicional de Dominique Vidalon; Escrito por Estelle Shirbon, Editado en Español por Manuel Farías)