En muestras de leche cruda enriquecidas con altas cantidades del virus de la gripe aviar, aún podían detectarse pequeñas cantidades del virus infeccioso tras el tratamiento con un método de pasteurización estándar, según afirmaron el viernes unos investigadores.

Los resultados reflejan condiciones experimentales en un laboratorio y no deben utilizarse para sacar conclusiones sobre la seguridad del suministro de leche en EE.UU., según los autores del estudio de los Laboratorios Rocky Mountain del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) del gobierno estadounidense.

La investigación se publicó en la revista New England Journal of Medicine.

En comparación con la leche cruda con virus flotando libremente utilizada en el estudio, la leche cruda de vacas infectadas con la gripe H5N1 puede tener una composición diferente o contener virus dentro de las células, lo que puede influir en los efectos del calor, según los investigadores.

En marzo se detectaron vacas lecheras estadounidenses infectadas por la gripe aviar. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. examinó muestras de leche pasteurizada de venta al por menor y estimó que una quinta parte del suministro de leche de EE.UU. contenía filamentos del virus. La agencia ha dicho que la leche pasteurizada es segura para beber.

El virus utilizado en los experimentos había sido aislado de los pulmones de un puma muerto, mezclado con muestras de leche de vaca cruda y sin pasteurizar, y tratado térmicamente a 63 grados C (145,4 grados F) y 72 grados C (161,6 grados F) durante diferentes periodos de tiempo.

Según el estudio, tras el tratamiento a 72 grados C durante 20 segundos -cinco segundos más que la norma industrial para la pasteurización a esa temperatura- se detectaron cantidades muy pequeñas de virus infecciosos en una de las tres muestras.

"Este hallazgo indica la posibilidad de que una cantidad relativamente pequeña pero detectable de virus H5N1 siga siendo infecciosa en la leche después de 15 segundos a 72 grados C si los niveles iniciales de virus eran suficientemente altos, señalan los autores.

En 2,5 minutos, el tratamiento a 63 grados C provocó un marcado descenso de los niveles infecciosos del virus H5N1, lo que indica que la pasteurización estándar de la industria de 30 minutos a esa temperatura eliminaría el virus infeccioso, señalaron los investigadores.

Los investigadores señalaron que sus condiciones experimentales no son idénticas a los procesos de pasteurización industrial a gran escala de la leche cruda y que sus hallazgos deben reproducirse con mediciones directas de la leche infectada en equipos comerciales de pasteurización.

Los investigadores añadieron que sigue sin saberse si la ingestión del virus H5N1 activo en la leche podría causar la enfermedad en las personas. (Reportaje de Nancy Lapid; edición de Will Dunham)