La bolsa parisina terminó la sesión con una subida del 1,03% hasta los 7706 puntos, bien ayudada por BNP Paribas (+3,2%), Sanofi (+3,1%) y Edenred (+2,5%), y a pesar del desplome de Eurofins Scientific, que perdió un 16%, penalizada por los rumores de venta al descubierto que circulan por Internet tras un vitriólico informe del Fondo Muddy Water sobre las cuentas de la empresa.



El mercado parisino se verá puesto a prueba esta semana por una serie de acontecimientos importantes, no sólo en el frente económico, sino también en el político. Los inversores pueden mostrarse reacios a asumir riesgos antes de la primera vuelta de las elecciones legislativas del domingo, cuyo resultado será decisivo para el futuro del país.

Por el momento, los inversores extranjeros adoptan una actitud de espera, pero empiezan a prever dos peores escenarios: una gran coalición en la que LFI tendría un peso económico importante, o el fracaso de RN para obtener la mayoría absoluta, lo que podría provocar la dimisión del Presidente de la República", subraya Christopher Dembik, asesor de estrategia de inversión de Pictet AM.



Todo esto es evidentemente muy hipotético", modera sin embargo el analista de mercado, "no olvidemos que Francia prevé endeudarse masivamente en los mercados en julio.



Vamos a tener que tranquilizar a la gente rápidamente", advierte. Un sondeo de Ipsos otorga actualmente a la Rassemblement National y a sus aliados alrededor del 35,5% de las intenciones de voto, seguidos por el Nouveau Front Populaire en segundo lugar con el 29,5% de los votos. "Pensamos que los precios de las acciones europeas están incorporando una prima de riesgo adecuada a la espera de los resultados de las elecciones francesas", afirman los estrategas de UBS.





El diferencial entre el bono francés a 10 años y el bund alemán con el mismo vencimiento, que se ha seguido de cerca durante las dos últimas semanas, continuará vigilándose de cerca hasta el domingo. Los inversores también podrían mostrarse cautelosos a pocos días del primer debate entre Joe Biden y Donald Trump, previsto para el jueves, de cara a las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre. Asimismo, es probable que los mercados sigan acosados por la incertidumbre sobre el ritmo de la inflación en Estados Unidos.





Con este telón de fondo, los inversores estarán muy atentos a la publicación el viernes del índice de inflación PCE, que la Fed sigue muy de cerca. Mientras tanto, esta mañana los inversores han conocido un deterioro mayor de lo esperado de la confianza empresarial alemana en junio, lo que demuestra que la primera economía europea aún no está fuera de peligro. El índice Ifo de clima empresarial, calculado a partir de una muestra de unas 9.000 empresas, cayó al 88% en junio.

000 empresas, cayó hasta el 88,6 desde el 89,3 de mayo, lo que supone un mínimo de tres meses. Los bonos se mantienen tranquilos, con el Bund subiendo 2 puntos básicos hasta el 2,4275% y el diferencial con el OAT (que bajó 1,5 puntos básicos hasta el 3,149%) contrayéndose 3,5 puntos básicos hasta menos de 72 puntos básicos.



Los T-Bonds estadounidenses se mantienen sin cambios en el 4,265% (un simbólico +1 punto), mientras que los Gilts británicos bajan en solitario +3,3 puntos hasta el 4,114%. El euro sube un +0,35% frente al dólar y se sitúa en 1,07304 $, mientras que el crudo Brent sube casi un 1% en Londres y se sitúa en 85,8 $ el barril.

En otras noticias de empresas francesas, Safran anunció que había iniciado conversaciones exclusivas con vistas a adquirir el 100% del capital de Preligens, líder en inteligencia artificial (IA) dedicada a las industrias aeroespacial y de defensa, por un valor de empresa estimado en 220 millones de euros.



Colas, el negocio de infraestructuras de transporte del grupo Bouygues, anunció el lunes que había conseguido siete contratos de mantenimiento de carreteras en Finlandia por un valor total de 78,5 millones de euros. Thales anunció que la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) le había concedido el primer Informe de Verificación de Diseño (DVR) en Europa para operaciones de vehículos aéreos no tripulados ligeros en condiciones SAIL III (riesgo moderado).



Por último, Alstom anuncia la inauguración de las prolongaciones de la línea 14 hacia el norte y el sur de París, que permitirán a un millón de pasajeros desplazarse de Saint-Denis Pleyel al aeropuerto de Orly en 40 minutos a bordo del MP14, el metro con ruedas de goma de nueva generación del grupo. Copyright (c) 2024 CercleFinance.com. Todos los derechos reservados.