La Bolsa de París ha reducido a la mitad sus ganancias en 90 minutos, pasando de un +1% (en torno a los 8.030) a un +0,5% en torno a los 7.995. El reto de esta sesión será terminar por encima de la marca de los 8.000, ya que la vuelta a los 8.030 es ilusoria.




La marca de los 1.000 millones acaba de superarse hacia las 17.00 horas, debido al cierre de la Bolsa de Londres (con la ausencia de arbitrajistas y creadores de mercado). El CAC40 sigue impulsado por Teleperformance (+5,6%) por delante de Axa (+2,3%) y Thalès (+1,8%). El Euro-Stox50 sube un 0,6% a 4.950: los chartistas preveían una vuelta al contacto con la marca de los 5.000 de forma inminente, pero no ha sido así.

000 de forma inminente, pero las subidas de Wall Street no han estado a la altura de las expectativas, con un +,3% para el Dow Jones y un +0,6% para el S&P500 y el Nasdaq. Las subidas de hoy, junto con las de la semana anterior, han contradicho hasta ahora el viejo proverbio bursátil que dice "Vende en mayo y vete".



Hemos reexaminado este adagio del mercado y hemos descubierto que es mucho más que un tópico", subrayan los equipos de J. Safra Sarasin. "De hecho, los rendimientos durante los meses de verano siempre han sido más débiles, en todas las regiones, sectores y periodos", señala el banco privado.



Seguimos esperando que la renta variable suba de aquí a finales de año, pero es probable que los próximos meses sigan el patrón estacional habitual, con sólo un aumento moderado", añade. Los inversores parecen estar esperando una sola cosa en un futuro próximo: que la Reserva Federal decida finalmente recortar los tipos de interés, una perspectiva que sigue envuelta en la mayor incertidumbre.

Entre los pocos indicadores de la agenda de esta semana, el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan del viernes nos dará una mejor idea del estado de ánimo actual de los hogares estadounidenses.

En Europa, los índices PMI de servicios, que habían deparado algunas buenas sorpresas en sus versiones preliminares, podrían resultar hoy algo menos halagüeños en sus versiones definitivas.



Siguiendo con las estadísticas, en marzo de 2024, en comparación con el mes anterior, los precios a la producción industrial cayeron un 0,4% en la eurozona y un 0,5% en la UE, según las estimaciones de Eurostat, tras los descensos del 1,1% en la eurozona y del 1% en la UE en febrero. En la eurozona, los precios a la producción industrial subieron un 0,4% en el caso de los bienes de consumo no duraderos, un 0,1% en el de otros bienes y cayeron un 1,8% en el de la energía. Excluyendo la energía, subieron un 0,2%.
Los mercados de renta fija continuaron su tendencia alcista, con los rendimientos de los OAT y los BUNDS bajando 3,5 pts hasta el 2,985% y el 2,475% respectivamente. Los T-Bonds dieron un giro por la tarde, y tras ceder 3 pts hacia las 14:30, aquí subieron 1 punto básico hasta el 4,508%.
El dólar siguió debilitándose y el euro subió simétricamente un +0,2% hasta 1,0780, mientras que la onza de oro se recuperó un +à,5% hasta 2.324 $.


Continúa la caída del oro negro, con el crudo Brent cayendo casi un -1% hasta situarse por debajo de los 83 dólares, o un -10% desde el 14 de abril. Entre las empresas que aún no han publicado sus resultados trimestrales, el gigante estadounidense del entretenimiento Disney, el fabricante británico de chips Arm y el grupo petrolero BP anunciarán los suyos esta semana.



Varias empresas francesas también publicarán sus resultados esta semana, entre ellas Alstom, Arkema y Bouygues. Copyright (c) 2024 CercleFinance.com. Todos los derechos reservados.