El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 1,0% hasta los 479,79 puntos. Los valores tecnológicos bajaron un 2,2%, la mayor caída entre sus homólogos, al reanudar una racha de pérdidas que comenzó a principios de año.

Los rendimientos del Tesoro a dos años , que siguen las expectativas de los tipos a corto plazo en Estados Unidos, superaron el 1% por primera vez desde febrero de 2020. Unos tipos de interés más altos tienden a descontar los beneficios futuros de las empresas tecnológicas.

El sector tecnológico europeo ha cerrado a la baja durante 10 de las 12 sesiones bursátiles en lo que va de año.

"Con el FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) y el BoE (Banco de Inglaterra) ya en modo de endurecimiento, es difícil no ver al BCE (Banco Central Europeo) cambiando de rumbo de forma similar y orientando su política hacia la lucha contra la inflación también, sobre todo teniendo en cuenta el impacto de la escalada de los precios de la energía y la previsión de que éstos continúen su aumento constante al alza", afirmó Stuart Cole, economista macro jefe de Equiti Capital.

"Tuvimos un buen comienzo de año, pero esa euforia inicial se ha desvanecido, y la renta variable podría tener un par de semanas difíciles en vísperas de la reunión de la Reserva Federal".

El STOXX 600 alcanzó máximos históricos a principios de este mes, pero invirtió bruscamente su rumbo, ya que los bancos centrales de línea dura, las tensiones geopolíticas y la escalada de los precios de la energía mantuvieron en vilo a los inversores.

Los inversores esperan ahora la reunión de política monetaria de la Fed de la próxima semana, tras las señales de halcones de los responsables de los bancos centrales.

También se espera que la temporada de resultados del cuarto trimestre ayude a calibrar el impacto de la variante omicron del coronavirus y los problemas de la cadena de suministro en los beneficios europeos.

Las acciones petroleras fueron de las pocas que subieron en la jornada, con un alza del 1,1%, ya que los precios del crudo alcanzaron máximos de siete años después de que los disturbios políticos en Oriente Medio avivaran los temores a un suministro limitado. [O/R]

Entre los valores individuales, la firma suiza de gestión de activos GAM Holding se desplomó un 16,7% después de decir que esperaba registrar una pérdida neta de unos 30 millones de francos para 2021 cuando presente sus resultados el mes que viene.

La empresa francesa de catering alimentario Sodexo subió un 1,7% después de que Reuters informara de que Bain Capital estaba intentando pujar por una participación en su unidad de servicios de beneficios y recompensas.

El fabricante de chocolate Lindt & Spruengli cayó un 3,0% después de que dijera que las ventas de sus chocolates de gama alta probablemente crecerán a un ritmo más lento en 2022 que el año pasado, debido a los cuellos de botella en la cadena de suministro.