La última sesión de la primera mitad del año sigue siendo positiva en la Piazza Affari, a la espera de los importantes datos de la tarde sobre el índice Pce subyacente estadounidense de mayo, el indicador más vigilado por la Fed para medir la inflación.

Aparte de algunos ajustes menores de cartera al final del trimestre, la renta variable europea ofreció pocas perspectivas en la primera parte de la sesión -con escaso impacto de los datos de inflación en Francia, España e Italia-, con los inversores más centrados en el frente de la renta fija, especialmente en el papel francés antes de la primera ronda de las elecciones francesas de este fin de semana.

Hacia las 13.00, el Ftse Mib subía un 0,49% después de tres sesiones consecutivas de descensos, una tendencia que permitiría al principal índice de la bolsa de Milán cerrar la semana justo por encima de la paridad. Por otra parte, los saldos mensual y trimestral fueron negativos, en torno al -3% y al -4% respectivamente.

Valores destacados:

Entre los bancos que vuelven a levantar cabeza tras tres sesiones de letras, destaca Banca Mps, que sube un 2%. El expediente del instituto sienés vuelve a calentarse con la expiración la semana próxima, el 2 de julio, del bloqueo de la participación residual en manos del MEF, que asciende al 26,7%.

Entre los principales valores alcistas del sector se encuentran Intesa Sanpaolo, +1,3%, Banco Bpm +0,5%, mientras que Bper se quedó rezagado, con un descenso del 0,8%.

La tendencia positiva de los precios del petróleo, que encadenan su tercera subida semanal consecutiva, apoyó a los valores del sector, con Tenaris subiendo un +2,5%, Saipem un +1,8% y Eni un +0,9%.

También se produjeron compras en valores industriales como Iveco +2,9% y Leonardo, junto con Brembo (+1,2%) que se benefició de la "compra" con la que Deutsche Bank inició la cobertura sobre el fabricante de frenos.

En la parte baja del Ftse Mib, Brunello Cucinelli perdió más de dos puntos por la recogida de beneficios tras la racha de ayer, y Terna un 1,7%, en contraste con el comportamiento positivo del sector de servicios públicos, después de que Goldman Sachs recortara su recomendación sobre el valor a 'vender' desde 'neutral'.

(Andrea Mandalà, edición Sabina Suzzi)