24 jun (Reuters) - El IBEX 35 registraba un avance cauteloso en los primeros compases del lunes, en el arranque de una semana marcada por indicadores económicos que podrían determinar el curso de la política monetaria en las grandes potencias.

El primer hito llegará el lunes, con el sondeo IFO de confianza empresarial en Alemania (0800 GMT), al que seguirán en los próximos días otros indicadores de peso como la confianza del consumidor de Conference Board en Estados Unidos (martes), la confianza económica de la eurozona (jueves), o los índices de precios de varios países europeos (viernes).

Pero el plato fuerte se servirá el viernes, con la publicación del deflactor de consumo personal, un dato de máxima importancia para la Reserva Federal de Estados Unidos a la hora de evaluar la tendencia de la inflación.

"Después de que en Estados Unidos la pasada semana el S&P 500 y el Nasdaq hayan vuelto a marcar máximos, no es descartable que pueda ocurrir de nuevo si los datos, tanto de consumo personal como de deflactor subyacente que se van a conocer, apoyan la idea de que la Fed pueda bajar más los tipos, atendiendo a que el 'dot plot' apunta a una única bajada más en 2024 frente a dos que el mercado está descontando", dijeron analistas de Renta 4.

El "dot plot" o gráfico de puntos es un documento que refleja dónde prevén los miembros de la Fed (de manera anónima) que estarán los tipos de interés en los próximos años.

Ante este escenario, es previsible que los movimientos en renta variable sean limitados, con el cierre del segundo trimestre a la vista.

A las 07:15 GMT del lunes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 49,70 puntos, un 0,45%, hasta 11.082,00 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,04%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,58%, BBVA se anotaba un 1,20%, Caixabank avanzaba un 0,73%, Sabadell ganaba un 1,02%, Bankinter se dejaba un 0,63% y Unicaja Banco subía un 1,20%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,51%, Inditex avanzaba un 0,38%, Iberdrola se revalorizaba un 0,41%, Cellnex ganaba un 1,13% y la petrolera Repsol perdía un 0,10%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Mireia Merino)