9 oct (Reuters) - El Ibex-35 abrió el lunes con tendencia bajista en un mercado preocupado por los enfrentamientos entre Israel y Hamás, que dejan ya más de 1.000 muertos y han disparado el precio del petróleo.

La inestabilidad en Oriente Próximo provocaba un movimiento generalizado de aversión al riesgo en los mercados, con caídas en la renta variable --incluyendo el rumbo negativo de los futuros de Wall Street-- en paralelo a la búsqueda de valores refugio como el dólar o el oro.

En el ámbito monetario, los inversores parecían inclinarse por interpretar la situación en Israel como un factor más de prudencia en las próximas reuniones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que podría optar por no subir más los tipos de interés ante el riesgo de causar una recesión profunda con una economía bajo asedio por múltiples amenazas.

Con todo, los inversores de la casa de valores Renta 4 mantienen de momento su previsión de que, "aunque el fin de las subidas de tipos esté próximo, el inicio de las bajadas se hará aún esperar y su cuantía será menor de lo previsto inicialmente, tal y como ha confirmado la Fed con la revisión al alza de su 'dot plot'".

El "dot plot" o gráfico de puntos es un documento que refleja dónde prevén los miembros de la Fed (de manera anónima) que estén los tipos de interés en los próximos años.

"Este escenario de tipos altos por más tiempo", añaden en Renta 4, "seguirá pesando sobre el ciclo económico y, previsiblemente, sobre los beneficios empresariales".

En este sentido, esta semana se conocerán las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que podrían aportar pistas sobre la dirección futura del coste de los préstamos en la mayor economía mundial.

A las 07:04 GMT del lunes, el selectivo bursátil español Ibex-35 caía 58,30 puntos, un 0,63%, hasta 9.177,50 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,05%.

Destacaban las caídas del sector de viajes en el marco de la crisis en Israel, con un descenso del 5% en IAG, propietaria de las aerolíneas British Airways e Iberia.

Por contra, la petrolera Repsol subía un 3,84% ante el avance del crudo.

En el sector bancario, Santander perdía un 1,26%, BBVA retrocedía un 2,58%, Caixabank cedía un 1,34%, Sabadell caía un 1,25%, Bankinter se dejaba un 1,22% y Unicaja Banco  perdía un 1,18%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,16%, Inditex cedía un 0,57%, Iberdrola se revalorizaba un 0,35% y Cellnex caía un 0,44%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Flora Gómez)