6 oct (Reuters) - El Ibex-35 mostraba leve sesgo alcista el viernes en un escenario de tregua en los mercados de renta fija, aunque el rumbo final de la jornada dependerá las cifras de creación de empleo en Estados Unidos.

En función de la evolución del viernes, el índice bursátil español podría sellar su peor semana desde principios de agosto, tras experimentar al principio de la misma una oleada de ventas de bonos, que elevaron de esta forma los rendimientos y por lo tanto restringieron aún más las condiciones de financiación, reduciendo el apetito por el riesgo.

Sin embargo, en las últimas jornadas se imponía la sensación de que, paradójicamente, este endurecimiento adicional podría convencer a los bancos centrales de que no son necesarias más subidas de tipos de interés para domar la inflación, en un clima de temor por el crecimiento económico tras las drásticas subidas de los tipos de interés en el último año y medio.

En este sentido, una cifra de empleo baja en Estados Unidos sería interpretada como síntoma de debilidad económica y se recibiría favorablemente en la renta variable, ya que los mercados asumirían que las autoridades monetarias no querrán agravar más aún el estado de la economía con nuevos incrementos del coste de los préstamos.

El informe de las nóminas de empleo se conocerá a las 12:30 GMT, y según un sondeo de Reuters los analistas prevén la creación de 170.000 puestos de trabajo en términos netos, por debajo de los 187.000 del mes anterior.

Entretanto, a las 07:07 GMT del viernes el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 11,50 puntos, un 0,13%, hasta 9.169,20 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,27%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,65%, BBVA se anotaba un 0,31%, Caixabank avanzaba un 0,16%, Sabadell ganaba un 0,36% y Bankinter se revalorizaba un 0,23%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,45%, Inditex avanzaba un 0,06%, Iberdrola se revalorizaba un 0,10%, Cellnex caía un 0,07% y la petrolera Repsol perdía un 1,60% en un entorno de caída del precio del petróleo.

(Información de Tomás Cobos; editado por Flora Gómez)