10 oct (Reuters) - El principal índice bursátil español Ibex-35 recuperaba el martes el nivel de los 9.200 puntos, impulsado por los comentarios moderados de la Fed y la bajada de los rendimientos en EEUU, aunque los mercados siguen de cerca la crisis geopolítica en Oriente próximo y las perspectivas sobre los tipos de interés.

La aversión inicial por el riesgo que atizó a los mercados tras la noticia del conflicto se redujo y los precios del crudo cambiaron de tendencia tras el repunte de la jornada anterior fomentado por el temor de que el conflicto afecte a los suministros, aunque continuarán siendo el foco de atención.

"Seguimos muy de cerca la evolución de los precios del petróleo, puesto que el conflicto militar en Israel ha generado (y generará) volatilidad en el oro negro, ya que hay países implicados en el mismo que son productores", escribía Diego Morín, de IG.

En el ámbito monetario, los responsables monetarios de la Reserva Federal de Estados Unidos indicaron que el aumento de los rendimientos del Tesoro había seguido empujando al banco a aplazar las subidas de tipos, y el tono moderado de algunos responsables reforzó el mensaje. Los mercados sitúan ahora la probabilidad de una subida de tipos este año en el 26%, y están atentos a más mensajes por parte de oradores de la Fed.

El martes, China reinició su actividad económica tras el festivo de una semana, lo que también influirá en los mercados.

En este contexto, a las 07:14 GMT del martes, el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 116,40 puntos, un 1,27%, hasta 9.267,70 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 1,00%.

En el sector bancario, Santander subía un 1,05%, BBVA se anotaba un 1,70%, Caixabank avanzaba un 0,95%, Sabadell ganaba un 0,92%, Bankinter se revalorizaba un 0,74% y Unicaja Banco subía un 1,39%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 1,36%, Inditex avanzaba un 1,29%, Iberdrola se revalorizaba un 1,51%, Cellnex ganaba un 3,06% y la petrolera Repsol perdía un 1,00%.

(Información de José Muñoz; editado por Flora Gómez)