9 ago (Reuters) - El principal índice de la bolsa española extendía ganancias tras cerrar la semana anterior con una racha de cinco sesiones consecutivas al alza, en un contexto global dividido entre la amenaza de la variante delta de COVID-19 a la recuperación económica y las apuestas por una reducción anticipada de los estímulos monetarios en Estados Unidos.

El dólar llegó a alcanzar un máximo de cuatro meses frente al euro y la renta variable sufrió caídas en Asia --que posteriormente corrigió-- tras el favorable informe sobre el empleo en julio de Estados Unidos conocido el viernes, donde un fuerte aumento de la contratación privada reforzó las apuestas sobre una retirada de los estímulos de la Fed antes de lo previsto inicialmente.

No obstante el dato de julio se vio impulsado por la alteración en la tradicional estacionalidad del sector educativo provocada por la COVID-19, ya que muchos estudiantes contrataban escuelas de verano tras las interrupciones del curso por la pandemia.

"En nuestra tesis central no esperamos que este proceso de normalización de política monetaria en EEUU se inicie a muy corto plazo, en todo caso, cualquier paso en esta dirección será telegrafiado por la Fed para evitar cualquier tipo de sorpresa que pudiera imprimir una volatilidad indeseada en los mercados", dijeron los analistas de Renta 4 en una nota a clientes.

Durante la semana se seguirán con mucha atención las comparecencias de varios miembros de la Reserva Federal, tras las declaraciones de su vicepresidente la semana pasada alentando la posibilidad de una subida de tipos a finales de 2022.

La retirada de los estímulos monetarios podría verse retrasada no obstante por la rápida propagación de la variante delta del coronavirus, con la vuelta de las restricciones a China y otras partes de Asia amenazando las perspectivas de recuperación económica.

En este contexto, a las 07:05 GMT del lunes, el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 9,50 puntos, un 0,11%, hasta 8.888,50 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,13%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,42%, BBVA se anotaba un 0,28%, Caixabank no mostraba cambios, Sabadell ganaba un 0,26%, y Bankinter se dejaba un 0,23%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,04%, Inditex avanzaba un 0,28%, Iberdrola se revalorizaba un 0,15%, Cellnex ganaba un 0,42% y la petrolera Repsol perdía un 0,51%, en un escenario de caídas en el petróleo por la amenaza del virus al sector de los viajes.

El precio del barril de crudo Brent perdía un 2,40%.

Por la parte baja destacaba la caída del holding de aerolíneas angloespañol IAG, que caía un 0,7% después de que el diario Mail on Sunday informara el fin de semana de que el fondo Odey ha vendido su participación en el grupo, en un contexto global de preocupación sobre la amenaza de la variante delta al turismo.

En lo más alto, ya fuera del Ibex-35, destacaba Acciona, que subía un 1,7%, mientras que la que fuera su filial de energías, Acciona Energía, subía un 0,6% después de que varios analistas iniciaran su cobertura de la empresa con recomendaciones de "comprar" y "sobreponderar".

(Información de Darío Fernández; editado por Tomás Cobos)