El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el miércoles que su directorio ejecutivo había completado una tercera revisión del Servicio de Crédito Ampliado de Zambia y aprobado un desembolso inmediato de unos 569,6 millones de dólares.

El directorio del Fondo también aprobó una solicitud para aumentar su apoyo financiero de 1.300 millones de dólares a 1.700 millones para ayudar al país del sur de África a responder a una grave sequía, que ha causado pérdidas en las cosechas y afectado a la generación de energía.

En un comunicado, Antoinette Sayeh, funcionaria del FMI, declaró que las autoridades zambianas habían realizado progresos en las reformas económicas y estructurales al tiempo que abordaban los problemas humanitarios debidos a la sequía.

"De cara al futuro, las políticas macroeconómicas coordinadas, los esfuerzos continuos para restablecer la sostenibilidad fiscal y de la deuda, y la aplicación coherente de las reformas serían fundamentales para hacer frente al impacto de la sequía, preservar la estabilidad macroeconómica y reforzar el crecimiento", declaró Sayeh, subdirectora gerente del Fondo.

Zambia, rica en cobre, salió del impago este mes tras un proceso de reestructuración de la deuda que duró más de tres años y medio y fue un ejemplo de advertencia para el mecanismo del Marco Común del G20, diseñado para ayudar a los países de renta baja a hacer frente a las cargas insostenibles de la deuda.

El prolongado proceso de reestructuración de la deuda ha disuadido la inversión, limitado el crecimiento económico y lastrado los mercados financieros locales.

El ministro de Finanzas de Zambia pidió al parlamento la semana pasada que aprobara un gasto adicional de 41.900 millones de kwacha (1.650 millones de dólares) para ayudar a pagar la deuda externa y hacer frente a la sequía.