SAO PAULO, 19 ene (Reuters) - La empresa británica de pagos Ebury ha comenzado a ampliar sus operaciones en Brasil, país al que considera con potencial para convertirse en su principal mercado por ingresos, dijo a Reuters un ejecutivo de alto nivel de la compañía.

Ebury, propiedad mayoritaria del banco español Santander, gestiona principalmente el cambio de divisas en el comercio transfronterizo, y está preparando una oferta pública inicial (OPI) tan pronto como el próximo año.

"En 2024, sin duda duplicaremos el volumen de intercambio de divisas realizado en Brasil en comparación con 2023", dijo Fernando Pierri, director comercial global de Ebury, a Reuters en una entrevista.

La firma tuvo operaciones por 4.860 millones de dólares el año pasado en el país, adonde llegó en 2021 a través de una asociación con el banco local Bexs, que contaba con una aprobación regulatoria de divisas para operar en la nación sudamericana.

Posteriormente compró Bexs, cerrando la operación a finales de 2023, lo que permitió a Ebury integrar plenamente sus operaciones, según Pierri. Aún así, el país es actualmente el tercer mayor mercado de Ebury por ingresos, por detrás de Reino Unido y España, dijo la firma.

"Brasil será un capítulo muy importante (para Ebury) en términos de la OPV, porque Brasil será uno de los países con mayor peso en términos de resultados para la empresa", dijo. La empresa no está centrada específicamente en convertir al país en su principal mercado, según Pierri, aunque cree que "ocurrirá de forma natural", sin proporcionar un calendario.

Pierri añadió que el atractivo de Brasil para Ebury se basa en las grandes exportaciones del país, especialmente de materias primas vinculadas a la agricultura, mientras que también ve oportunidades en productos destinados a facilitar los pagos a las empresas chinas que operan en la nación.

En el resto de la región, Ebury comenzó a operar en Chile en 2023, mientras que también está previsto que inicie operaciones en México a finales de este año, dijo Pierri. Añadió que la empresa tiene intención de expandirse a otras naciones como Colombia y Perú, aunque no precisó cuándo podría hacerlo.

(Reporte de Andre Romani; Editado en español por Raúl Cortés Fernández)