Por Louis van Boxel-Woolf y Camilla Borri

GDANSK, Polonia (Reuters) - Miles de polacos se reunieron el sábado en Gdansk con motivo de la manifestación anual del Orgullo Gay en esta ciudad portuaria del norte del país, y muchos de ellos pidieron al gobierno que tome medidas para impulsar los derechos de las personas LGBTQ+, incluido el cumplimiento de la promesa de aprobar una ley de uniones civiles entre personas del mismo sexo.

Un gobierno proeuropeo dirigido por el expresidente del Consejo Europeo Donald Tusk tomó el poder en diciembre tras ocho años de gobierno del partido nacionalista Ley y Justicia (PiS), al que sus críticos habían acusado de fomentar la homofobia.

Los participantes en la novena edición de la manifestación del Orgullo Gay de Gdansk, que ondeaban banderas del arco iris y las banderas azul, rosa y blanca que representan a las personas transgénero, acogieron con satisfacción las promesas del nuevo gobierno en materia de derechos de las personas LGBTQ+, pero pidieron que se actuara con rapidez para ponerlas en práctica.

"El nuevo gobierno está mostrando más apoyo, será útil, y la gente se sentirá más segura", afirmó Maria Malasiewicz, estudiante de matemáticas que se identifica como asexual y no binaria, es decir, ni hombre ni mujer.

"Pero creo que falta mucho para que haya matrimonios y una verdadera igualdad de derechos", añadió Malasiewicz.

Polonia es uno de los cinco Estados miembros de la Unión Europea que no reconocen ninguna forma de unión civil entre personas del mismo sexo, junto con Bulgaria, Lituania, Rumania y Eslovaquia.

La cuestión ha dividido al gobierno, una coalición de tres partidos, con la Tercera Vía de centro-derecha más reticente que sus socios, la Coalición Cívica de Tusk y Nueva Izquierda.

La Coalición Cívica, el partido más grande del gobierno, había prometido legislar las uniones civiles entre personas del mismo sexo en sus primeros 100 días de mandato, pero la ministra de Igualdad, Katarzyna Kotula, declaró la semana pasada que el gobierno no decidiría un enfoque conjunto hasta después de las elecciones al Parlamento Europeo de junio.

Monika Chabior, responsable de Desarrollo Social e Igualdad del municipio de Gdansk, afirmó que no basta con un sentimiento público más abierto hacia la comunidad LGBTQ+.

"Las personas LGBTQI+ quieren que cambie su vida privada, no sólo la esfera pública", afirmó. "Y esto significa reconocer sus derechos, como el de poder casarse. Es muy sencillo".

Polonia suscitó la condena internacional bajo el gobierno de PiS por fomentar un ambiente hostil a las personas LGBTQ+, y el Parlamento Europeo acusó al país de discriminación en 2021 después de que algunos municipios se declararan libres de "ideología LGBT".

(Reporte de Louis van Boxel-Woolf y Camilla Borri; Editado en Español por Ricardo Figueroa)