Por Natalie Grover, Ahmad Ghaddar y Alex Lawler

LONDRES (Reuters) - El aumento de los inventarios mundiales de petróleo durante el mes de abril, debido a la débil demanda de combustible, podría reforzar las razones de los productores de la OPEP+ para mantener los recortes de la oferta en su reunión del 2 de junio, según delegados y analistas de la OPEP+.

La OPEP+, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, encabezados por Rusia, se reúne el domingo para debatir la política de suministro y si se amplían los recortes voluntarios.

Fuentes de la OPEP+ afirmaron este mes que los productores podrían mantener las reducciones de bombeo.

La cantidad de petróleo almacenada por los principales países consumidores varía en función de la oferta y la demanda, y es un indicador de los fundamentos del mercado, junto con otros indicadores como la fortaleza de los mercados físicos de crudo.

Las reservas de petróleo de los países ricos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situaron en 2.790 millones de barriles en marzo, lo que supone un aumento de 20 millones de barriles en el mes y de 34 millones de barriles en el año, a pesar de los recortes de la OPEP+, según datos preliminares de la OPEP en su informe de mayo sobre el mercado petrolero.

"Esto es preocupante", dijo un delegado de la OPEP+ que no quiso ser identificado.

Por su parte, la Agencia Internacional de la Energía indicó en su propio informe de mayo que las existencias mundiales totales aumentaron en marzo en 34,6 millones de barriles con respecto a febrero, citando un fuerte incremento de la cantidad de crudo en los petroleros en tránsito.

Muchos petroleros están haciendo viajes más largos para evitar el mar Rojo, donde el grupo Hutí de Yemen ha lanzado una serie de ataques contra el transporte marítimo.

La AIE dijo que hay indicios de que los inventarios volvieron a aumentar en abril a medida que se descargaba crudo y combustible de los petroleros, y que disminuían las exportaciones de Rusia y América.

"El mercado físico está bien abastecido, mientras que la demanda se ralentiza", afirmó un segundo delegado de la OPEP+.

Los inventarios de los países no pertenecientes a la OCDE aumentaron en marzo por primera vez desde noviembre, según la AIE, aunque, en contraste con la OPEP, informó de que las existencias de la OCDE se encontraban en sus niveles más bajos de los últimos 20 años.

Ambos organismos elaboran sus propias estimaciones, pero suelen revisar las cifras a medida que disponen de más datos, lo que las hace más acordes.

Las existencias de crudo fuera de la OCDE aumentaron 2 millones de barriles en marzo y otros 48,5 millones de barriles en abril, según la AIE, que cita datos de la consultora de análisis de datos energéticos Kayrros. Según la AIE, la mayor parte del aumento se produjo en China.

(Edición de Dmitry Zhdannikov, Simon Webb y Kirsten Donovan, Editado en español por Juana Casas)