La Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO) afirmó el martes que está desarrollando un nuevo sistema para rastrear el origen y las credenciales medioambientales de esta materia prima en respuesta a las demandas de los compradores mundiales de pruebas de sostenibilidad más allá de la certificación.

La RSPO designó en octubre a un consorcio de empresas de agrotecnología formado por Agridence, CIED y la australiana NGIS para desarrollar el nuevo sistema que proporcionará más información sobre la cadena de suministro del aceite vegetal, según sus responsables.

La RSPO pretende lanzar el sistema en el cuarto trimestre de 2024.

"Tenemos que replantearnos nuestro actual sistema de normas y certificación y desarrollar enfoques que ayuden a la industria a demostrar la sostenibilidad de la forma que exigen hoy los mercados, los reguladores y los clientes", declaró el martes el director ejecutivo de la RSPO, Joseph DCruz, en una conferencia del sector.

La Unión Europea acordó en diciembre una normativa contra la deforestación que obliga a las empresas a presentar una declaración que muestre cuándo y dónde se produjeron sus materias primas, incluido el aceite de palma, y a proporcionar información "verificable" de que no se cultivaron en tierras deforestadas después de 2020. No hacerlo podría acarrear fuertes multas.

El director de la RSPO, Francisco Naranjo, declaró a la prensa que la nueva plataforma "podría ser una herramienta muy poderosa para ayudar a nuestros miembros a demostrar el cumplimiento de la normativa EUDR".

El reglamento, que entrará en vigor a finales de 2024, ha sido acogido por los ecologistas como un paso importante en la protección de los bosques, pero los países productores han expresado su preocupación por que la ley excluya a los pequeños propietarios de la cadena de suministro mundial.

En 2022, la producción de aceite de palma sostenible certificado alcanzó los 15,4 millones de toneladas métricas, mientras que el consumo se situó en 9,2 millones de toneladas, según datos de la RSPO. (Reportaje de Bernadette Christina; edición de Miral Fahmy)