La rupia india subió el viernes ayudada por un retroceso del dólar estadounidense después de que los datos económicos fueran más débiles de lo esperado, pero es probable que la demanda del billete verde por parte de las compañías petroleras locales limite las ganancias de la divisa, según los operadores.

La rupia cotizaba a 83,01 frente al dólar estadounidense a las 10:00 horas IST, ligeramente por encima de su cierre del jueves a 83,0425.

El índice del dólar cotizaba por última vez a 104,42 tras caer un 0,4% el jueves después de los datos que mostraron que las ventas al por menor en EE.UU. cayeron lo máximo en 10 meses en enero y las cifras de noviembre y diciembre se revisaron a la baja.

La rupia se ha visto "bien respaldada" por las entradas de dólares durante la última semana, lo que ayudó a limitar la debilidad de la unidad local en torno a 83,10-83,12, dijo un operador de divisas de un banco estatal.

Las compañías petroleras locales han estado comprando dólares durante las dos últimas sesiones, lo que se espera que persista el viernes, limitando las ganancias de la rupia, añadió el operador.

Mientras tanto, el déficit comercial de mercancías de la India se moderó hasta un mínimo de nueve meses, situándose en 17.500 millones de dólares en enero, mientras que el superávit de los servicios aumentó hasta los 16.800 millones de dólares, según mostraron los datos publicados durante las horas de mercado del jueves.

"La apreciación estable (de la rupia) puede continuar ya que los datos comerciales indios también fueron alentadores", dijo Dilip Parmar, analista de investigación de divisas de HDFC Securities.

A pesar de la debilidad del jueves, el índice del dólar se encamina a su quinta subida semanal consecutiva, impulsado por la reducción de las apuestas a un recorte agresivo de los tipos por parte de la Reserva Federal estadounidense.

Mientras que los mercados esperaban firmemente que los recortes de tipos en EE.UU. comenzaran en marzo a principios de 2024, esas apuestas se han trasladado a junio, con las probabilidades de un recorte de tipos en marzo y mayo cayendo a alrededor del 10% y el 34%, respectivamente, según la herramienta FedWatch de CME. (Reportaje de Jaspreet Kalra; Edición de Eileen Soreng)