Meta, propietaria de Facebook, está considerando la posibilidad de bloquear los contenidos informativos de la plataforma en Australia si el Gobierno le obliga a pagar derechos de licencia, según declaró el viernes un representante de la empresa en una audiencia parlamentaria.

La directora de política regional de Meta, Mia Garlick, dijo a los legisladores que "todas las opciones están sobre la mesa" cuando se le preguntó si la empresa bloquearía a los australianos el intercambio de contenidos de noticias para evitar el pago de tasas.

"Hay un gran número de canales de los que la gente puede obtener contenidos informativos", dijo Garlick a la comisión de investigación.

Dijo que Meta estaba a la espera de que Canberra decidiera si aplicaría una ley de 2021, aún no probada, que otorga al gobierno el derecho a fijar las tasas que los gigantes tecnológicos estadounidenses pagan a los medios de comunicación por los enlaces.

Los comentarios son el indicio más fuerte hasta ahora de que Meta adoptaría en Australia el mismo enfoque de línea dura que adoptó en Canadá en 2023, cuando ese país introdujo leyes similares.

Meta llegó a acuerdos con empresas de medios de comunicación australianas, incluidas News Corp y Australian Broadcasting Corp, cuando se introdujo la ley en Australia, pero desde entonces ha dicho que no renovará esos acuerdos más allá de 2024.

Ahora corresponde al tesorero adjunto de Australia decidir si interviene y obliga a Facebook a pagar por los contenidos informativos. El tesorero adjunto ha dicho que sigue recabando asesoramiento, pero que Meta parece respetar la ley sólo cuando le conviene.

Preguntado sobre si bloquear las noticias de Facebook en Australia equivaldría a eludir la ley, Garlick dijo que tomar esa medida sería cumplirla.

"Todas las demás leyes -las fiscales, las de seguridad, las de privacidad- trabajamos para cumplirlas", dijo. "Es sólo que el cumplimiento se vería ligeramente diferente en relación con esta ley si se promulga en su totalidad".

Garlick defendió los procesos de Meta para que los australianos se quejen si creen que la empresa está difundiendo desinformación perjudicial o estafas, aunque dijo que sus centros de moderación de contenidos están todos en otros países.

Preguntada por el multimillonario minero australiano Andrew Forrest, que ha demandado a Meta por mostrar anuncios de estafas con criptomonedas en los que aparecía su cara, Garlick dijo que la empresa contaba con procesos para detectar y detener las estafas, pero "hay muchos retos".

¿Cómo puede Meta llamarse a sí misma una empresa de publicidad cuando "algunos anuncios venden mentiras", se preguntó la senadora de los Verdes Sarah Hanson-Young.

"Tenemos políticas y sistemas y herramientas para hacer todo lo posible por evitar esos anuncios", respondió Garlick.