NUEVA YORK (Reuters) - El dólar subió el jueves a máximos de 20 años frente a una cesta de monedas, ya que la fuerte caída de las acciones impulsó la demanda de la divisa como refugio, luego de que la Reserva Federal se mostró proclive a endurecer su política monetaria más que otros bancos centrales.

* Las acciones cayeron el jueves porque los inversores temían que la Fed tuviera que tomar medidas más drásticas para controlar la inflación.

* El dólar había caído bruscamente el miércoles después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo a periodistas que las autoridades del banco central no estaban considerando activamente alzas de tasas de 75 puntos básicos en el futuro.

* Los comentarios siguieron al anuncio de un aumento de las tasas de 50 puntos básicos, como se esperaba.

* "Los mercados aplaudieron la decisión de la Fed, que se produjo a expensas del dólar, ya que contribuyó a disipar los temores de que las agresivas alzas de tasas empujaran a la economía a la recesión", dijo Joe Manimbo, analista principal de mercado de Western Union Business Solutions, en un informe.

* "Sin embargo, el dólar se recuperó, ya que los tipos de interés parecen estar en camino de duplicarse (1,9%) en julio y de triplicarse (2,7%) a finales de año, una perspectiva sólidamente agresiva que distingue a la Fed de sus principales rivales", añadió.

* El índice dólar tocó 103,94, un máximo desde diciembre de 2002, antes de retroceder a 103,73, un 1,16% de alza.

* La libra esterlina cayó a su nivel más bajo desde junio de 2020 después de que el Banco de Inglaterra subió las tasas de interés a su mayor nivel desde 2009, pero advirtió que la economía estaba en riesgo de recesión.

* "El Banco de Inglaterra fue extremadamente moderado", dijo Erik Nelson, un estratega macro de Wells Fargo en Nueva York. Básicamente están "diciendo a los mercados que están sobrevalorando completamente la trayectoria del tipo de interés bancario".

* La libra bajó un 2,25% a 1,2351 dólares.

* El euro también se vio afectado después de que datos alemanes mostraron que los pedidos industriales en marzo sufrieron su mayor caída mensual desde el pasado mes de octubre.

* La moneda única ha caído mientras la región lucha contra un crecimiento más débil y las interrupciones energéticas debidas a las sanciones impuestas a Rusia tras su invasión de Ucrania.

* El euro cayó un 0,98%, a 1,0518 dólares. Se mantiene por sobre el mínimo de cinco años de 1,0470 dólares alcanzado el pasado jueves.

(Reporte de Karen Brettell. Editado en español por Marion Giraldo)