Los precios de los cargamentos físicos no siempre cotizan en tándem con los futuros del petróleo y cuando los diferenciales se amplían rápida y considerablemente, pueden indicar que los especuladores han sobrevendido o sobrecomprado los futuros frente a los fundamentales.

Los futuros del crudo Brent han subido un 10% desde principios de año, pero el mercado físico sigue a la carrera, con diferenciales para algunos grados que han alcanzado máximos de varios años, lo que sugiere que un mercado ajustado impulsará el repunte de los futuros.

"Son cifras de locos. Está claro que hay tensión física", afirmó un comerciante de petróleo del Mar del Norte.

El grado clave de referencia Forties cotizó el jueves a un nuevo máximo de dos años, a Brent datado más 1,80 dólares el barril.

Otros grados del Mar del Norte también han alcanzado máximos de uno o dos años. Los precios de los principales tipos de África occidental, como el Bonny Light nigeriano, también han subido desde principios de año.


Gráfico - Saltan los diferenciales del crudo de la cuenca atlántica:

La escasez comenzó en la cuenca atlántica y se extendió a medida que los compradores asiáticos se veían obligados a buscar cargamentos más baratos en otros lugares. Los diferenciales para el crudo de Omán, los EAU y el Lejano Oriente ruso han saltado mientras la prima del crudo Brent respecto a los swaps de Dubai se sitúa en su nivel más alto en dos meses.

Varios factores han impulsado los precios. Tras la propagación salvaje de Omicron en el cuarto trimestre, la demanda de petróleo no se ha visto muy afectada, en una sorpresa para las refinerías que habían reducido las compras. Ahora, de repente tienen que compensar la diferencia.

Las violentas protestas en Kazajstán a principios de año hicieron temer un apagón petrolero prolongado, que no se materializó, y que habría agravado los apagones en otros lugares como Libia, Canadá y Ecuador. Las interrupciones de Libia y Ecuador se resolvieron en gran medida la semana pasada, tras dejar fuera de servicio cerca de 1 millón de barriles diarios.

Al mismo tiempo, la OPEP y sus aliados se han ceñido a su calendario de aumentar lentamente la producción, a pesar de los repetidos llamamientos de Estados Unidos y otros países para ir más rápido. Mientras tanto, las conversaciones nucleares con Irán, que también podrían impulsar el suministro, parecen estancadas.

"Resulta que Omicron no era tan malo y que los problemas de suministro eran peores de lo previsto", dijo un comerciante de crudo estadounidense.

"(Los compradores) se están apoderando de todo sin importar el grado".

Los inventarios también se han reducido en Estados Unidos y Canadá. La Administración de Información de Energía de EE.UU. dijo el miércoles que las existencias de crudo cayeron más de lo esperado a su nivel más bajo desde octubre de 2018.

"Con la primavera y el verano en el horizonte... la gente se está preparando para disfrutar de un mercado fuerte", dijo un comerciante estadounidense.

Algunos operadores siguen creyendo que el mercado podría agotarse debido a las nuevas variantes del COVID, al mantenimiento estacional de las refinerías en el segundo trimestre y a una posible desaceleración en China.

"Creo que se trata más bien de intentar adelantarse a las tensiones que creen que se avecinan... volver a una dinámica de mercado de 'manada de lemmings'", dijo otro agente del mercado sobre el reciente repunte.

Gráfico - Precio físico del grado Forties del Mar del Norte frente a los futuros del Brent: