LONDRES, 10 feb (Reuters) - Los precios del cobre registraron el viernes su tercera pérdida semanal consecutiva, ya que la demanda china sigue siendo débil y los inversores esperan los datos de inflación del próximo martes, que podrían dar pistas sobre la orientación de la política monetaria estadounidense.

* El metal rojo alcanzó un máximo de siete meses de 9.550,50 dólares la tonelada en enero, ya que los especuladores apostaron a que la economía china se reactivaría y las tasas de interés dejarían de subir en Estados Unidos, eliminando un freno al crecimiento económico y permitiendo que el dólar se debilitara.

* No obstante, los sólidos datos laborales de la semana pasada en Estados Unidos desataron el temor a nuevas alzas de tasas e impulsaron al dólar, que seguía subiendo el viernes.

* Las cifras de los inventarios de metales chinos y los datos de los precios en fábrica subrayaron el viernes la continua debilidad del país, donde los mercados bursátiles y el yuan cayeron pese al aumento de los nuevos préstamos bancarios chinos en enero.

* A las 1150 GMT, el cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía un 1,5% a 8.851 dólares la tonelada para acumular un declive cercano al 1,5% en la semana. El aumento de los precios del metal usado en el cableado eléctrico ronda el 20% desde principios de noviembre.

* "El mercado se ha precipitado", dijo Ole Hansen, analista de Saxo Bank.

* Es posible que la demanda china no se reactive hasta el segundo trimestre, lo que aumentaría el riesgo de una caída de los precios a corto plazo. El Año Nuevo Lunar suele ser un periodo de escasa demanda en China y los inventarios de cobre en los almacenes de la bolsa de Shanghái tienden a aumentar de forma brusca, alcanzando su máximo en torno a marzo.

* En otros metales básicos, el aluminio en la LME caía un 1,8% a 2.448 dólares la tonelada; el zinc bajaba un 3% a 3.030,50 dólares; el níquel restaba un 4,8% a 27.735 dólares; el plomo restaba un 1,9% a 2.085 dólares; y el estaño retrocedía un 1,2% a 27.410 dólares.

* Para ver los precios de los futuros de metales básicos:

- COBRE

- PLOMO

- ESTAÑO

- NÍQUEL

- ALUMINIO

- ZINC

(Reporte adicional de Siyi Liu y Dominique Patton; editado en español por Carlos Serrano y Javier Leira)