Crecen los peligros para la seguridad derivados del envejecimiento y la falta de reglamentación de los buques, según declaró a Reuters la empresa líder en gestión de buques V.Group, que añadió que había dejado de prestar servicios a 30 petroleros el año pasado después de que se vendieran a empresas que no superaron los controles de conformidad.

Se calcula que hasta 850 petroleros forman la llamada flota en la sombra que transporta petróleo de países como Irán y Venezuela, así como de Rusia, que aplica múltiples restricciones a sus exportaciones de crudo.

El director general de V.Group, René Kofod-Olsen, afirmó que el año pasado "perdieron 30 barcos en manos de la flota oscura".

"Normalmente intentamos mantener la gestión de un nuevo propietario. Está claro que eso no fue posible para nosotros", dijo al margen de la semana del transporte marítimo Posidonia en Atenas, ya que los nuevos propietarios no superaron las normas de cumplimiento de la compañía.

El proveedor de servicios marítimos V.Group trabaja con más de 3.500 buques, con cerca de 300 petroleros bajo su gestión a través de la filial V.Ships, y cuenta con una de las mayores reservas de tripulación de marinos del mundo.

Kofod-Olsen dijo que desde el año pasado se habían puesto en contacto con ellos otras nuevas empresas que pretendían que V.Group gestionara sus buques, pero que tampoco cumplían los controles de conformidad.

Los barcos que transportan cargamentos de petróleo sancionados plantean un enorme desafío medioambiental, según fuentes de la industria y analistas, ya que son difíciles de rastrear debido a su propiedad opaca y al uso de seguros no occidentales y otros servicios marítimos, y tienen pocos incentivos para seguir unas normas de navegación más limpias.

Kofod-Olsen afirmó que la oleada de adquisiciones de petroleros de flotas en la sombra había remitido últimamente. "Los armadores que conocemos son mucho más conservadores a la hora de comerciar con activos", afirmó.

No obstante, la flota en la sombra existente estaba activa.

"Estos activos están envejeciendo, el riesgo sólo va a subir", dijo. "Están navegando llenos de combustibles fósiles o moléculas y son un peligro para la navegación".

Otros también dieron la voz de alarma en Atenas esta semana.

"Si algunos elementos del sector eluden las normas y reglamentos, tenemos un problema", afirmó Harry Conway, presidente del Comité de Protección del Medio Marino de la Organización Marítima Internacional, organismo de la ONU.

"Los buques de la flota oscura no tienen que rendir cuentas porque operan bajo el radar: no respetan las normas", dijo Conway en un Foro de Armadores de Tradewinds celebrado en Posidonia. (Reportaje de Jonathan Saul)