Los ejecutivos de Cresco dijeron que la entidad combinada tiene el potencial de ser una marca tan grande como Coca-Cola o Johnnie Walker, ya que el acuerdo le ayudaría a dominar un mercado que probablemente alcanzará los 46.000 millones de dólares en ventas para 2026.

Los inversores de Columbia Care obtendrán 0,5579 acciones de Cresco Labs por cada unidad que posean. Basándose en el precio de cierre del martes de Cresco, representa una prima de casi el 16%.

El acuerdo, del que informó Reuters el martes, valora el capital de Columbia Care en 1.360 millones de dólares canadienses (1.070 millones de dólares estadounidenses).

Las empresas juntas operarán en 18 estados, pero las huellas superpuestas en varias regiones, incluida Nueva York, podrían requerir desinversiones significativas antes de que el acuerdo obtenga las aprobaciones regulatorias.

Además de Nueva York, Cresco podría desprenderse de activos en Illinois, Ohio, Massachusetts y Florida, utilizando los ingresos de las ventas para reducir la deuda, dijo el director financiero Dennis Olis en una llamada con analistas.

"El éxito de esta fusión dependerá en gran medida de la capacidad de Charlie (el director general de Cresco) para ejecutar e integrar a escala mientras monetiza los activos redundantes", dijo Todd Harrison, fundador de la firma de inversión en cannabis CB1 Capital, que posee acciones de Cresco.

Tanto Cresco como Columbia Care cotizan en Canadá, ya que la marihuana sigue siendo ilegal a nivel federal y las dos grandes bolsas estadounidenses no permiten que las empresas que cultivan o venden la planta coticen sus acciones.

Stoic Advisory Inc y Solidum Capital Advisors fueron los asesores financieros de Cresco Labs. Bennett Jones LLP y Paul Hastings LLP fueron los asesores legales.

Canaccord Genuity actuó como asesor financiero de Columbia Care. Stikeman Elliott LLP y Foley Hoag LLP fueron los asesores jurídicos.

(1 dólar = 1,2583 dólares canadienses)