Bloque 1: Actualidades esenciales

  • Binance está en todos los frentes
Todo parece sonreír al gigante de las criptomonedas. En primer lugar, Binance acaba de registrarse ante la Autoridad de Supervisión Financiera sueca (FSA) para continuar su regulación en Europa, después de haberlo hecho en siete Estados miembros de la UE, incluida Francia. En segundo lugar, Binance.US, la rama estadounidense de la plataforma, anunció que va a comprar los activos de la plataforma en quiebra Voyager Digital por 1.000 millones de dólares, lo que permitirá a los clientes de Voyager Digital recuperar parte de sus depósitos inmovilizados en el proceso de quiebra. En tercer lugar, Binance anunció que contratará a 3.000 personas en diversos puestos para 2023. 
  • La blockchain Avalanche se asocia con Amazon
Se trata más concretamente de la plataforma de computación en la nube del gigante del otro lado del Atlántico, Amazon Web Services (AWS), que ha anunciado que se asocia con Ava Labs, la empresa que desarrolla la blockchain Avalanche, con la misión principal de "acelerar la adopción de blockchain por parte de empresas, instituciones y gobiernos". El objetivo es llevar todo el ecosistema de Avalanche (aplicaciones descentralizadas, nodos de red, subredes, etc.) directamente a AWS. Veremos más concretamente en los próximos meses cómo se materializa esta asociación, pero plantea interrogantes sobre una posible centralización progresiva de la red Avalanche en manos de Amazon. La descentralización de las redes es una característica muy apreciada por los aficionados a las criptomonedas.
  • La blockchain de Polygon se asocia con Mastercard
Tras asociarse con empresas tan conocidas como Disney, BMW, Mercedes, Adobe, Adidas y Starbucks, Polygon ha unido fuerzas con el gigante de los pagos Mastercard. En el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas, la empresa anunció el lanzamiento de una aceleradora dedicada a los artistas musicales. ¿Qué tiene que ver esto con Polygon? La aceleradora incluirá una edición limitada de NFT llamada "The Mastercard Music Pass", que dará a sus titulares acceso a "equipos exclusivos, recursos únicos y otras experiencias físicas y virtuales". Esta recaudación estará respaldada por la blockchain Polygon. En los próximos meses se darán detalles más concretos. Pero esto es una prueba más de la voluntad de Mastercard de entrar en el terreno de las criptomonedas. 
  • Sam Bankman-Fried da explicaciones una y otra vez en las redes sociales.
Sam Bankman-Fried, el antiguo responsable de FTX (FTT), negó haber ocultado miles de millones de dólares y dio su opinión sobre lo ocurrido con su fallida plataforma en un nuevo y extenso post en Substack publicado el jueves. Negó haber robado fondos y dijo que FTX (FTT) y su empresa hermana Alameda Research se hundieron debido al colapso del mercado de criptomonedas y a una cobertura inadecuada por parte de Alameda. "No robé fondos y desde luego no escondí miles de millones de dólares", escribe Bankman-Fried. Más adelante en el post, concluye que "Alameda perdió dinero debido a una caída del mercado para la que no estaba debidamente cubierta." Al tiempo que afirmaba que la empresa comercial "no cubría adecuadamente su exposición al mercado". Deberíamos oír más explicaciones extravagantes del SBF antes de la fecha de su juicio, el 2 de octubre de 2023. 
  • Coinbase prescindirá de 950 empleados
Tras verse obligada a pagar 100 millones de dólares la semana pasada para cumplir con los reguladores, la plataforma de criptomonedas estadounidense anunció esta semana que despide a otros 950 empleados, tras haber echado ya a 1.100 seis meses antes. Coinbase también mencionó que abandonará los proyectos que se considere que tienen una "baja probabilidad de éxito" con el fin de reducir gastos. Como muestra el siguiente gráfico, Coinbase ha estado jugando a ponerse al día con la plataforma Crypto.com en términos de despidos desde 2022. 
Número de despidos en entidades vinculadas a las criptomonedas
Fuente: Bloomberg
Bloque 2: Análisis Crypto de la semana

La administración del Presidente Xi Jinping ha tomado medidas favorables al mercado en los últimos días, como la flexibilización de la política hacia los gigantes tecnológicos y el fortalecimiento del sector inmobiliario. Teniendo en cuenta estos cambios, ¿podría cambiar también la política en materia de criptomonedas? Algunos cripto-optimistas ven una posibilidad real. Este es particularmente el caso del autoproclamado criptomillonario y fundador de blockchain Tron, que expresó su entusiasmo en Twitter
 
Después de todo, en los últimos meses Hong Kong ha dado prioridad a la creación de un centro de activos virtuales, todo ello bajo la atenta mirada de Pekín. Incluso se ha hablado de un programa de conexión que permitiría a los chinos acceder a las criptomonedas a través de Hong Kong.
Julia Leung Fung-yee, directora ejecutiva de la Comisión de Valores y Futuros (SFC) de Hong Kong, ha anunciado que el organismo de supervisión de valores propondrá un conjunto de activos digitales que permitirá negociar a los inversores minoristas. La decisión de Hong Kong de permitir el comercio minorista de criptomonedas llega tras meses de agitación en el sector, con la quiebra de la plataforma de criptomonedas FTX como último golpe. 
 
"En el último año, los activos virtuales han pasado de máximos a mínimos (de precio). Lo bueno es que cuando se quita la espuma del sistema con el colapso de plataformas y algunos tokens, se centra la mente de inversores y vendedores en proteger a los inversores", dijo Leung en una mesa redonda en el Foro Financiero Asiático de Hong Kong el miércoles.
 
La SFC empezará a aceptar solicitudes de licencias de proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) a mediados de 2024, dijo Leung. El nuevo régimen de las criptomonedas exige que todas las plataformas y bolsas de intercambio soliciten una licencia o se enfrenten a multas y penas de cárcel.
 
Muchos observadores de China tacharán estas especulaciones de muy fantasiosas. Además de las catastróficas consecuencias de la debacle del FTX (FTT), los responsables políticos siguen mostrándose reticentes ante cuestiones como el derroche de energía asociado a la minería de criptomonedas y los peligros de la especulación con criptomonedas. 
 
Sin embargo, incluso una relajación parcial de las restricciones de China sería una gran ayuda para la industria, lo suficientemente atractiva como para que los cripto mineros, los cripto operadores y los cripto inversores depositaran al menos parte de sus esperanzas en ella.
 
Los sueños de un renacimiento liderado por China pueden no ser más que un triunfo de la esperanza sobre la razón. Pero los optimistas aún pueden esperar la próxima actualización de Ethereum, prevista para marzo. ¿Su nombre? Shanghai. Detallaremos las apuestas de esta actualización en un artículo dedicado. 
Bloque 3: Tops & Flops
Evolución de las 20 principales criptomonedas en términos de capitalización a lo largo de una semana. 
(Pulse para ampliar)
Heatmap Crypto
Quantify
Bloque 4: Lecturas de la semana