Argelia compartió el borrador con el consejo de 15 miembros el miércoles. Exigiría un alto el fuego humanitario inmediato entre Israel y Hamás. No estaba claro de inmediato si Argelia podría someter el proyecto de resolución a votación ni cuándo.

"Este proyecto de resolución podría poner en peligro las delicadas negociaciones - descarrilando los exhaustivos esfuerzos diplomáticos en curso para asegurar la liberación de los rehenes, y asegurar una pausa prolongada que los civiles palestinos y los trabajadores humanitarios necesitan tan desesperadamente", dijo Thomas-Greenfield a los periodistas.

Estados Unidos, Israel, Egipto y Qatar elaboraron la semana pasada una propuesta para una pausa prolongada de los combates y esperan una respuesta de Hamás. La única tregua hasta ahora duró una semana a finales de noviembre.

"Si se acepta y se aplica, esta propuesta acercaría a todas las partes un paso más hacia la creación de las condiciones para un cese sostenible de las hostilidades", declaró Thomas-Greenfield.

"El Consejo tiene la obligación de garantizar que cualquier acción que emprendamos en los próximos días aumente la presión sobre Hamás para que acepte esta propuesta", añadió.

El primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed Bin Abdulrahman Al Thani, se reunió el viernes en Nueva York con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y le informó sobre el estado de las conversaciones, según declaró el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric.

La guerra de Gaza comenzó cuando combatientes del grupo militante Hamás que dirige Gaza atacaron Israel el 7 de octubre, matando a 1.200 personas y capturando a 253 rehenes, según los recuentos israelíes. En represalia, Israel lanzó un asalto militar contra Gaza que, según las autoridades sanitarias, ha matado a más de 27.000 palestinos y se teme que haya miles de cadáveres más perdidos entre las ruinas.

Estados Unidos e Israel se oponen a un alto el fuego por considerar que sólo beneficiaría a Hamás. En cambio, Washington apoya las pausas en los combates para proteger a los civiles y liberar a los rehenes tomados por Hamás.

Washington protege tradicionalmente a su aliado Israel de las acciones de la ONU y ya ha vetado en dos ocasiones la acción del Consejo desde el 7 de octubre. Pero también se ha abstenido en dos ocasiones, lo que ha permitido al consejo adoptar resoluciones que pretendían impulsar la ayuda humanitaria a Gaza y pedían pausas humanitarias urgentes y prolongadas en los combates.

Para ser adoptada, una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, China o Rusia.

"No vemos que esta resolución añada nada a lo que ya tenemos, pero nos preocupa que la resolución perjudique lo que estamos haciendo sobre el terreno ahora mismo", dijo Thomas-Greenfield sobre el borrador del texto de Argelia.