La agrupación de productores CIVC dijo el martes que las ventas de burbujas cayeron un 18% en 2020 en volumen, lo que podría suponer una caída de 1.000 millones de euros (1.200 millones de dólares) en valor. Espera que la pandemia siga pesando sobre la demanda en el primer semestre de este año.

"Es un poco mejor de lo que habíamos pensado", dijo a la prensa el copresidente de CIVC, Maxime Toubart. "En todo el mundo, aunque no se nos permita salir de fiesta, todavía había algunos eventos que celebrar, y el champán es un símbolo de celebración".

Las ventas del vino espumoso francés se resintieron cuando los países cerraron restaurantes y bares y prohibieron los eventos de hostelería en un intento de frenar la propagación del coronavirus.

Tanto Francia como los principales mercados de exportación, Gran Bretaña y Estados Unidos, registraron un descenso del 20% en el volumen de ventas de champán en 2020, mientras que Japón, otro de los principales mercados, registró un descenso más pronunciado, del 28%, según el CIVC.

Australia fue un punto brillante, ya que los volúmenes exportados allí aumentaron un 14%.

Las ventas totales de champán cayeron a 245 millones de botellas en 2020 desde casi 300 millones en 2019. En términos de valor, las estimaciones provisionales sitúan las ventas de 2020 en unos 4.000 millones de euros, dijo CIVC.

Después de los cierres iniciales, el grupo había proyectado que los volúmenes de ventas anuales caerían en alrededor de un tercio y las ventas en valor en 1.700 millones de euros.

En vista de que los volúmenes son mejores de lo previsto, el CIVC dijo que los productores habían acordado liberar 400 kilos por hectárea de uva de sus reservas, para complementar los 8.000 kg/ha cosechados el año pasado.

El periodo de vacaciones de fin de año registró un cierto repunte de la demanda, según el CIVC.

Los minoristas británicos informaron de una fuerte demanda de champán y otras especialidades festivas, mientras que en Francia las ventas de champán en los supermercados aumentaron considerablemente, según el analista de mercado Nielsen.

Es probable que el comienzo de este año siga siendo difícil, ya que los restaurantes y bares siguen cerrados y los eventos están en suspenso debido a la pandemia, pero hay perspectivas de un repunte más adelante si los países empiezan a suavizar las restricciones, dijo CIVC.

(1 dólar = 0,8228 euros)