Los precios del oro tocaron el miércoles máximos de casi siete meses impulsados por un prolongado descenso del dólar estadounidense y de los rendimientos de los bonos, ya que los mercados confiaban en que la Reserva Federal probablemente recortaría los tipos en la primera mitad del próximo año.

FUNDAMENTOS

* El oro al contado subió un 0,3% hasta los 2.047,21 dólares por onza a las 0236 GMT.

* Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre subieron un 0,4% hasta los 2.047,80 dólares la onza.

* El índice del dólar cayó a mínimos de más de tres meses, frente a sus rivales, y se apuntaba una caída de casi el 4% para noviembre, su peor resultado mensual en un año.

* Un dólar más débil hace que el oro sea menos caro para los tenedores de otras divisas.

* Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cayeron a mínimos de más de dos meses del 4,2860%.

* El gobernador de la Fed, Christopher Waller -una conocida voz de halcón e influyente en el banco central- apuntó el martes a un posible recorte de los tipos en los próximos meses, alimentando las expectativas del mercado de que los tipos estadounidenses han tocado techo.

* Los operadores esperan ampliamente que el banco central estadounidense mantenga los tipos en diciembre, mientras que valoran en más de un 70% la posibilidad de una flexibilización en mayo del año que viene, frente a una probabilidad del 50% un día antes, según muestra la herramienta FedWatch de CME.

* Unos tipos de interés más bajos reducen el coste de oportunidad de mantener lingotes que no devengan intereses.

* La inflación australiana se relajó más de lo previsto en octubre al caer los precios de los bienes, un resultado que afirma los argumentos a favor de que el banco central mantenga sin cambios los tipos de interés la próxima semana.

* Se esperaba que Hamás e Israel liberaran a más rehenes y prisioneros en el último día de una prolongada tregua de seis días en el conflicto de la Franja de Gaza, mientras la atención se centraba en si el mediador Qatar podría negociar otra prórroga.

* La plata al contado subió un 0,4% hasta los 25,09 $ la onza, el platino se mantuvo estable en los 939,83 $. El paladio subió un 0,4% a 1.059,69 $ la onza. DATOS/EVENTOS (GMT) 1000 Confianza del consumidor final UE Nov 1100 Índice de inflación IGP-M Brasil Nov 1300 IPC Alemania, IPCA preliminar interanual Nov 1330 PIB EEUU 2ª estimación 3T 1600 Producción industrial Rusia, tasa desempleo Oct 2300 Ventas minoristas Corea del Sur MM Oct 2350 Producción ind. Japón preliminar MM, ventas minoristas interanual Oct