"El comité es de la opinión de elevar la tasa de los fondos federales en la reunión de marzo, asumiendo que las condiciones son apropiadas para hacerlo", dijo Powell en una conferencia de prensa, precisando una declaración de política del Comité Federal de Mercado Abierto del banco central que sólo dijo que las tasas subirían "pronto".

Los subsiguientes aumentos de los tipos de interés y una eventual reducción de las tenencias de activos de la Fed seguirían según sea necesario, dijo Powell, mientras los funcionarios vigilan la rapidez con la que la inflación vuelve a caer desde los actuales máximos de varias décadas hasta el objetivo del 2% del banco central.

Muchas cosas quedaron sin decidir, dijo a los periodistas tras el final de la última reunión de política monetaria de dos días de la Fed, incluyendo el ritmo de las subsiguientes subidas de tipos o la rapidez con la que los funcionarios dejarán que disminuya su enorme balance.

Pero Powell fue explícito en un punto clave: que con la inflación elevada y por ahora aparentemente empeorando, la Fed planea este año tomar medidas drásticas sobre el crédito y poner fin al extraordinario apoyo que ha proporcionado a la economía estadounidense durante la pandemia del coronavirus.

Desde la última reunión de política de la Fed en diciembre, dijo Powell, la inflación "no ha mejorado. Probablemente ha empeorado un poco... En la medida en que esa situación se deteriore aún más, nuestra política tendrá que reflejarlo".

"Este va a ser un año en el que nos alejaremos progresivamente de la política monetaria altamente acomodaticia que pusimos en marcha para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia", añadió.


Gráfico: ¿A qué velocidad irá la Fed?,

LAS ACCIONES VUELVEN A CAER

Las acciones estadounidenses, golpeadas para comenzar el año por las preocupaciones sobre la rapidez con la que la Fed puede actuar para contener la inflación, cayeron mientras Powell enfatizaba repetidamente la fortaleza subyacente de la economía y la persistencia de la inflación, y se negaba a descartar un endurecimiento más agresivo si fuera necesario.

El índice S&P 500, que en un momento del día subió más de un 2%, se vendió bruscamente en el transcurso de la conferencia de prensa de Powell para cerrar un 0,15% más abajo. El Nasdaq Composite, que había recibido un duro golpe en la venta de este mes, terminó el día con pocos cambios.

Los rendimientos de los valores del Tesoro a más largo plazo, sensibles a la política de balance de la Fed, subieron cuando Powell señaló que se tomaría pronto una decisión sobre cuándo empezar a reducir la cartera de más de 8 billones de dólares del banco central en bonos del Estado y valores respaldados por hipotecas (MBS). El dólar subió un 0,5% hasta su nivel más alto en un mes frente a una cesta de monedas de socios comerciales clave.

Powell estaba "tratando de equilibrar el factor miedo, pero al mismo tiempo está hablando de que la inflación podría empeorar, está hablando de que la Fed podría tener que utilizar más herramientas, está hablando de la reducción del balance", dijo Peter Cardillo, economista jefe de mercado de Spartan Capital Securities en Nueva York. "La conclusión es que su respuesta está provocando que el mercado tema la incertidumbre".

El alcance del pivote de la política de la Reserva Federal, que se aleja de la lucha contra las consecuencias económicas de la pandemia y se acerca a la lucha contra la inflación, tomará más forma en las próximas semanas.

Dependerá de cómo se comporte la propia inflación, y Powell dijo que los funcionarios aún esperan que gran parte de la mejora se produzca a medida que las secuelas de la pandemia se suavicen, lo que quizá les permita hacer menos trabajo a través de una política monetaria más estricta.

Siguen existiendo numerosos riesgos, desde la pandemia que aún está en curso hasta un posible conflicto militar entre Rusia y Ucrania.

Pero Powell dijo que los responsables de la política monetaria consideran en este momento que tienen "bastante margen para subir los tipos de interés" sin amenazar los avances en materia de empleo ni frenar una recuperación económica que quieren mantener en marcha.

En un estribillo que se ha convertido en habitual, señaló que "la economía es bastante diferente" a cuando la Fed empezó a subir los tipos de interés por última vez en 2015, con una inflación más alta, un desempleo más bajo y lo que Powell considera suficiente impulso para abrirse camino sin la ayuda de la Fed.

En ese cambio hacia una política más estricta, la Fed se movió a un ritmo inicialmente glacial, con una subida de tipos de un cuarto de punto porcentual en 2015 y sólo una adicional en 2016.

Los inversores esperan mucho más esta vez, y los precios de los contratos de futuros de fondos federales anticipan cuatro subidas de tipos este año. El tipo de interés a un día de referencia de la Fed está actualmente fijado en un nivel cercano a cero.

Los miembros del FOMC también acordaron en la reunión de esta semana un conjunto de principios para "reducir significativamente" el tamaño de las tenencias de activos de la Fed. Los funcionarios dijeron que reducirán las tenencias "principalmente" limitando la cantidad de capital de los bonos que vencen que la Fed reinvertiría cada mes. Ese plan comenzaría después de la subida de los tipos de interés, dijo el banco central, sin fijar aún una fecha concreta, un ritmo o un tamaño final.

Con el tiempo, el balance de la Fed no sólo se reduciría, sino que se alejaría de los MBS y se inclinaría hacia los bonos del Tesoro de EE.UU., "minimizando así el efecto de las tenencias de la Reserva Federal en la asignación del crédito entre los sectores de la economía", dijo el banco central.

El comunicado de la Fed, al avanzar en un plan de endurecimiento de la política monetaria, citó los "sólidos" aumentos recientes del empleo que continuaron incluso cuando el brote de la variante Omicron del coronavirus elevó las cifras diarias de casos a niveles récord. Aunque la Fed ha dejado de intentar evaluar cuándo podría remitir la inflación, el comunicado dice que los funcionarios siguen esperando que las mejoras en las cadenas de suministro mundiales suavicen el ritmo de los aumentos de precios.

"Los desequilibrios de la oferta y la demanda relacionados con la pandemia y la reapertura de la economía han seguido contribuyendo a los elevados niveles de inflación", dijo la Fed, con los precios al consumidor aumentando a una tasa anual del 7%, el nivel más alto desde la década de 1980.

Los responsables políticos no publicaron el miércoles nuevas proyecciones económicas y de tipos de interés.