India es uno de los principales importadores de urea y otros nutrientes del suelo necesarios para alimentar su enorme sector agrícola, que emplea a cerca del 60% de la mano de obra del país y representa el 15% de la economía de 2,7 billones de dólares.

El ministro de Fertilizantes, Mansukh Mandaviya, junto con funcionarios de las empresas indias de fertilizantes, visitará Moscú a finales de este mes o a principios de marzo para discutir los acuerdos con el ministro de Comercio ruso, Denis Manturov, dijeron las fuentes gubernamentales.

Es la primera vez en 30 años que el gobierno indio participará en las negociaciones de importación de fertilizantes durante varios años. En 1992, India sacó una política que anunciaba la desregulación de los nutrientes del suelo, excepto la urea.

Las fuentes dijeron que India pretende fijar un millón de toneladas anuales de fosfato di-amónico (DAP) y de potasa; y unas 800.000 toneladas anuales de una mezcla de nitrógeno, fósforo y potasio (NPK).

"El precio y las cantidades firmes aún no se han fijado... Nuestro objetivo es tener suministros seguros a precios razonables. Dado que el ministro (indio) está involucrado, esperamos obtener algún descuento", dijo una de las fuentes.

Se espera que las empresas indias Rashtriya Chemicals and Fertilizers Ltd, National Fertilizers Ltd, Madras Fertilizers Ltd, Fertilisers And Chemicals Travancore e India Potash Ltd firmen un acuerdo de 3 años para DAP, potasa y fertilizantes complejos con empresas rusas como Phosagro y Uralkali, dijeron las fuentes.

Las empresas indias ya tienen un acuerdo de importación de 400.000 toneladas de DAP con Phosagro y se espera que levanten la totalidad de los volúmenes contratados para junio, coincidiendo con el final de la actual cuota de exportación fijada por Moscú.

"Actualmente estamos en negociaciones con nuestros colegas indios para ampliar y desarrollar nuestros acuerdos existentes para el suministro de fertilizantes minerales de Phosagro", dijo Phosagro a Reuters. Uralkali declinó hacer comentarios.

En 2021, algunos estados de la India se enfrentaron a la escasez de fertilizantes tras las restricciones a la exportación impuestas por China y un aumento récord de los precios mundiales, provocado por factores como los altos costes de la energía y las sanciones occidentales contra Belaruskali, el segundo mayor productor mundial de potasa.

India permite a las empresas fijar el precio de venta al público de los fertilizantes. Pero para garantizar que los agricultores no se vean afectados por un repunte de los precios mundiales, Nueva Delhi proporciona una subvención a las empresas de fertilizantes para mantener un control indirecto de los precios de venta al público.

Las empresas indias y el ministerio de fertilizantes, así como el ministerio de comercio ruso, no respondieron a la petición de Reuters de hacer comentarios.

Un funcionario de una empresa india de fertilizantes que negocia acuerdos en el extranjero, dijo que su empresa está planeando firmar un acuerdo inicial para el suministro a largo plazo desde Rusia.

"Los precios de los fertilizantes están subiendo en el mercado mundial. India es uno de los mayores importadores del mundo y Rusia es nuestro principal proveedor. Nuestro intento es aislar a los agricultores de la volatilidad de los precios mediante contratos de suministro a largo plazo", dijo.