Se espera que las protestas encabezadas por los jóvenes contra los planes del gobierno keniano de recaudar ingresos mediante impuestos adicionales se intensifiquen el martes, cuando los legisladores voten las enmiendas propuestas al proyecto de ley.

Al menos una persona ha muerto y más de 200 han resultado heridas desde que las protestas contra el proyecto de ley de finanzas arrasaron el país a principios de este mes.

He aquí algunos detalles sobre las propuestas fiscales:

¿POR QUÉ LA LEY DE FINANZAS?

Una ley de finanzas se presenta normalmente al parlamento antes del comienzo de un año financiero que va de julio a junio, exponiendo los planes fiscales del gobierno.

En el proyecto de ley de 2024/25, el gobierno keniano pretende recaudar 2.700 millones de dólares en impuestos adicionales para reducir el déficit presupuestario y el endeudamiento del Estado. La deuda pública de Kenia se sitúa en el 68% del PIB, por encima del 55% del PIB recomendado por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Luchando con graves problemas de liquidez en medio de la incertidumbre sobre su capacidad para acceder al capital de los mercados financieros, Kenia ha recurrido al FMI, que ha instado al gobierno a cumplir los objetivos de ingresos para acceder a más financiación.

Los manifestantes quieren que el gobierno abandone las subidas de impuestos previstas, que según ellos ahogarán la economía y elevarán el coste de la vida de los kenianos que ya tienen dificultades para llegar a fin de mes.

No es la primera vez que un proyecto de ley de finanzas se topa con la resistencia de algunos ciudadanos.

El gobierno del presidente William Ruto, que fue elegido en 2022 con la promesa de mejorar la vida de los pobres, utilizó el año pasado el proyecto de ley para introducir un impuesto sobre la vivienda y elevar el tipo máximo del impuesto sobre la renta de las personas físicas, lo que desató la ira, protestas callejeras e impugnaciones ante los tribunales.

¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS FISCALES PROPUESTAS?

Las medidas propuestas que han desencadenado las protestas incluyen nuevos gravámenes sobre productos básicos como el pan, el aceite vegetal y el azúcar y un nuevo impuesto de circulación sobre los vehículos de motor, fijado en el 2,5% del valor de un automóvil que deberá pagarse anualmente.

También se prevé un "impuesto ecológico" sobre la mayoría de los productos manufacturados, incluidas las compresas y los pañales. Además de los nuevos impuestos, el proyecto de ley propone aumentar los impuestos existentes sobre las transacciones financieras.

El gobierno ha afirmado que las medidas fiscales son necesarias para financiar los programas de desarrollo y recortar la deuda pública.

La semana pasada, el gobierno suavizó un poco su postura y Ruto respaldó las recomendaciones de eliminar algunos de los nuevos gravámenes, entre ellos los que gravan la propiedad de automóviles, el pan y la ecotasa sobre los productos de fabricación local.

El Ministerio de Finanzas ha dicho que tales concesiones harían un agujero de 200.000 millones de chelines kenianos (1.560 millones de dólares) en el presupuesto de 2024/25 y obligarían a recortar gastos.

Los manifestantes y los partidos de la oposición han dicho que las concesiones no son suficientes y quieren que se abandone todo el proyecto de ley.

¿QUÉ SIGUE PARA EL PROYECTO DE LEY?

El Parlamento se reunirá el martes para votar las enmiendas propuestas al proyecto de ley. Los parlamentarios no debatirán las áreas del proyecto de ley que no estén sujetas a enmiendas.

Una vez aprobado por el parlamento, el presidente Ruto tendrá que firmarlo para convertirlo en ley en un plazo de 14 días o devolverlo al parlamento para que lo modifique.

¿QUÉ PASA CON LAS PROTESTAS?

Ruto ha reconocido las protestas de los jóvenes y se ha comprometido a mantener un diálogo para abordar sus preocupaciones. No está claro cuándo tendrá lugar.

Tampoco está claro si las protestas se intensificarán en caso de que el Parlamento apruebe el proyecto de ley. Las protestas impulsadas por las redes sociales carecen de estructuras de liderazgo claras, pero muchos jóvenes han prometido seguir manifestándose.

Algunos manifestantes han citado la detención de al menos dos activistas desde la oferta de conversaciones de Ruto el domingo como prueba de que el gobierno no tiene buena voluntad.

El gobierno ha dicho que la retirada de algunas propuestas fiscales muestra su voluntad de compromiso.

(1$ = 128,0000 chelines kenianos)