Fuente yardeni.com - Refinitiv.
Recordatorio: Ratio P/E previstos (Forward (P/E) = Precio dividido por los beneficios netos estimados a 12 meses por acción.

Estados Unidos es la única voz:
Lejos de la cima, valorado en 19,9, el índice estadounidense, históricamente mejor valorado, ha tenido un PER a futuro significativamente mayor que su subcampeón de la eurozona desde hace varios años. Los beneficios futuros se valoran actualmente un tercio más altos en Estados Unidos que en Europa.

Estados Unidos, menos sensible a las caídas del mercado:
Donde destaca el índice estadounidense no es sólo en su mayor valoración, sino especialmente en su resistencia a las caídas del mercado. En 2016, las previsiones de PER de los índices se concentran, pero a partir de 2017, la brecha entre EE.UU. y los demás se amplía, gracias a la subida de los valores tecnológicos. La situación ha sido la misma desde 2020, cuando todos los índices han perdido mucho valor (de 18,0 a 14,0 para la zona euro, de 16,0 a 12,0 para el Reino Unido), mientras que el índice estadounidense se ha estancado y ha caído de forma mucho menos violenta (de 23,0 a 21,0). Ha sido necesario el reciente desplome de los valores tecnológicos estadounidenses para que el PER futuro de Estados Unidos caiga bruscamente por debajo de 20,0 (19,9 a 27 de enero).

¿Se están vendiendo los mercados emergentes?
El índice MSCI de Mercados Emergentes tiene un PER a futuro de 12,2, sus ganancias futuras están valoradas un 40% menos que las de Estados Unidos. Las recientes dificultades del gigante inmobiliario chino China Evergrande y el descuento general de las acciones chinas parecen haber pesado en la confianza en el futuro rendimiento de los mercados emergentes (China representa ⅓ del índice MSCI de mercados emergentes).