Los proyectos de energía solar a escala de servicios públicos en Estados Unidos sumaron la cifra récord de 15 gigavatios (GW) de capacidad en 2023, un 60% más que el año anterior y marcando un máximo histórico, según datos del grupo de investigación medioambiental Kayrros.

La aceleración se debió en parte al efecto rebote del año anterior, cuando los cuellos de botella en la cadena de suministro, las limitaciones de mano de obra y los aranceles a la importación ralentizaron el desarrollo. El desarrollo solar fuera de Texas, el mayor mercado solar, también contribuyó al aumento, según Kayrros.

Aunque el Consejo de Fiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT) fue el que más capacidad añadió en 2023, otras regiones experimentaron un crecimiento más rápido de la capacidad. El Operador del Sistema Independiente Midcontinent (MISO), que opera en todo el Medio Oeste, creció un 224% interanual y la Interconexión PJM en la Costa Este creció más de un 150%.

"Hay mucho crecimiento en ERCOT, en parte por el hecho de que está bastante aislado de otros mercados", dijo Antoine Halff, analista jefe y cofundador de Kayrros. "Pero hay motivos para la descarbonización en todas partes. No es sorprendente que (el desarrollo solar) se esté extendiendo en otros mercados", afirmó.

El primer trimestre de 2024 va camino de registrar el aumento más rápido en el número de instalaciones solares terminadas en EE.UU. registrado para esa época del año, que normalmente experimenta una ralentización estacional.

La Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA) prevé que la aceleración continúe a lo largo de 2024, y su última previsión habla de más de 125 GW de instalaciones de paneles solares este año.

Halff dijo que las previsiones de la EIA son significativamente más altas que las de Kayrros porque a menudo reflejan anuncios corporativos sin tener en cuenta retrasos o cuellos de botella en los proyectos.

La EIA prevé que la energía solar represente la mayor parte de la nueva capacidad de generación eléctrica en 2024, con un 58%, seguida del almacenamiento en baterías, con un 23%. (Reportaje de Nicole Jao; Edición de Nia Williams y Susan Fenton)