Las acciones asiáticas subieron el martes, ya que la promesa de China de intensificar la política de apoyo a su tambaleante economía apaciguó los ánimos y levantó las golpeadas bolsas de Hong Kong y China, mientras que el dólar se relajó antes de la reunión de la Reserva Federal de esta semana.

El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón subió un 1,2% y se encaminaba a romper una racha de seis días de pérdidas. El Nikkei japonés cayó un 0,22%.

El Shanghai Composite Index subió un 1,55%, mientras que el índice de referencia Hang Seng de Hong Kong subió un 3,4% después de que los máximos dirigentes chinos se comprometieran el lunes a intensificar el apoyo político a la economía en medio de una tortuosa recuperación posterior a la crisis, centrándose en impulsar la demanda interna y señalando más medidas de estímulo.

Los estrategas de Saxo Markets dijeron que la lectura de la reunión reflejó un enfoque cauteloso del estímulo económico con compromisos limitados, señalando el reconocimiento explícito de los desafíos a los que se enfrenta la economía como una señal ligeramente alcista.

El mercado inmobiliario chino sigue siendo motivo de preocupación entre los inversores, ya que las acciones y los bonos del sector inmobiliario chino cayeron el lunes a mínimos de ocho meses por el temor a una crisis de liquidez en dos de las mayores promotoras del país.

China ajustará y optimizará las políticas inmobiliarias de forma oportuna, en respuesta a los "cambios significativos" en la relación entre la oferta y la demanda en el mercado inmobiliario, declaró a última hora del lunes la agencia estatal de noticias Xinhua.

Erin Xin, economista para la Gran China de HSBC, dijo que la lectura podría sugerir nuevos ajustes de las políticas inmobiliarias, así como un tono más favorable para el sector.

"Creemos que los responsables políticos pueden seguir siendo cautelosos sobre los riesgos financieros, aunque pueden proporcionar más apoyo político para ayudar a estabilizar el sector".

Un índice de promotores inmobiliarios de China continental se disparó un 10,5% el martes.

En el mercado de divisas, el yuan chino extraterritorial se fortaleció un 0,4% hasta los 7,1573 por dólar.

El índice del dólar, que mide la divisa estadounidense frente a seis grandes rivales, cedió un 0,108%, mientras que el yen japonés sumó un 0,07% hasta 141,36 por dólar.

El euro subió un 0,11% a 1,1074 dólares, tras haber tocado un mínimo de dos semanas de 1,1059 dólares a principios de la sesión, después de que el lunes una encuesta mostrara que la actividad empresarial de la zona euro se contrajo mucho más de lo esperado en julio, reavivando los temores de recesión.

Los mercados prevén que el Banco Central Europeo (BCE) suba los tipos de interés en 25 puntos básicos el jueves, pero lo que ocurra después está por ver.

En Estados Unidos, la actividad empresarial se ralentizó en julio hasta su nivel más bajo en cinco meses, arrastrada por la desaceleración del crecimiento del sector servicios, según una encuesta muy vigilada el lunes.

La ralentización puede ser vista positivamente en la Fed, que está deseosa de que la actividad se enfríe para reducir la inflación.

Se espera que los responsables políticos suban el interés en 25 puntos básicos el miércoles, y los inversores y economistas esperan que esa subida sea la última del actual ciclo de endurecimiento de la Fed.

En el mercado energético, el crudo estadounidense subió un 0,17% hasta los 78,87 dólares por barril y el Brent se situó en los 82,84 dólares, un 0,12% más en el día.

El oro al contado sumó un 0,4% hasta los 1.961,43 dólares la onza.

Los futuros del trigo estadounidense alcanzaron máximos de cinco meses el martes, alargando las ganancias tras los ataques de Rusia a los puertos ucranianos y a la infraestructura cerealista, que desataron la preocupación por los suministros mundiales a largo plazo y la seguridad alimentaria.