Los precios del petróleo ampliaron el jueves las ganancias de la sesión anterior ante los indicios de una demanda más fuerte en EE.UU., donde los datos mostraron una inflación más lenta de lo que esperaban los mercados, lo que refuerza el argumento a favor de un recorte de los tipos de interés que podría dar lugar a una demanda aún más fuerte.

Los futuros del Brent subieron 42 centavos, o un 0,5%, a 83,17 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 43 centavos, o un 0,6%, a 79,06 dólares a las 0032 GMT.

Los precios al consumo en EE.UU. subieron menos de lo previsto en abril, lo que impulsó las expectativas de los mercados financieros de un recorte de tipos en septiembre por parte de la Reserva Federal, que podría moderar la fortaleza del dólar y hacer que el petróleo sea más asequible para los tenedores de otras divisas.

Los inventarios estadounidenses de crudo, gasolina y destilados cayeron, reflejando un aumento tanto de la actividad de refino como de la demanda de combustible, mostraron datos de la Administración de Información Energética (EIA).

Los inventarios de crudo cayeron 2,5 millones de barriles hasta los 457 millones de barriles en la semana finalizada el 10 de mayo, según la EIA, frente a los 543.000 barriles previstos por el consenso de los analistas en un sondeo de Reuters.

Los signos de ralentización de la inflación y el fortalecimiento de la demanda apoyaron los precios, según ANZ Research en una nota a clientes, al igual que el riesgo geopolítico que, según dijo, sigue siendo elevado.

En Oriente Próximo, las tropas israelíes combatieron a los militantes de Hamás en toda Gaza, incluida Rafah, que había sido un refugio civil.

Las conversaciones para un alto el fuego con la mediación de Qatar y Egipto se encuentran en un punto muerto, con Hamás exigiendo el fin de los ataques e Israel negándose hasta que el grupo sea aniquilado.

Las ganancias se vieron limitadas después de que la AIE recortara su previsión de crecimiento de la demanda de petróleo para 2024, ampliando la brecha entre su visión y la del grupo productor OPEP.

La demanda mundial de petróleo crecerá este año en 1,1 millones de barriles diarios (bpd), según la AIE, lo que supone un descenso de 140.000 bpd respecto a su previsión anterior, debido en gran parte a la débil demanda en las naciones desarrolladas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (Reportaje de Katya Golubkova; Edición de Christopher Cushing)