Un vistazo a la jornada en los mercados asiáticos.

Las nóminas estadounidenses y los datos del sector servicios no ofrecerán mucha inspiración a los mercados asiáticos esta semana, gracias al ambiguo panorama económico y de política de la Reserva Federal que agitó los mercados el viernes, aunque un puñado de informes económicos regionales que se publicarán y las elecciones de Taiwán del sábado, con ramificaciones geopolíticas, acapararán la atención.

Los índices bursátiles de EE.UU. subieron ligeramente el viernes, aunque el S&P 500 y el Nasdaq registraron su peor resultado semanal en meses, después de que el Departamento de Trabajo informara de que los empresarios estadounidenses contrataron a más trabajadores de lo esperado el mes pasado, al tiempo que aumentaron los salarios a un ritmo sólido.

En un principio, los mercados redujeron las apuestas a que la Fed empezaría a recortar los tipos de interés en marzo, antes de que el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) dijera que el empleo en el sector servicios cayó a 43,3 en diciembre, hasta el nivel más bajo desde julio de 2020, lo que restableció parte de la especulación de que los responsables políticos subirían los tipos a principios de 2024.

El rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años osciló en torno al nivel del 4% por las opiniones enfrentadas sobre la fortaleza de la economía, y terminó el día en torno al 4,05%, mientras que su ganancia semanal de 13,1 puntos básicos fue la mayor desde mediados de octubre.

El índice del dólar terminó con pocos cambios. El yuan subió un poco frente al dólar, lo que coincidió con la noticia de que los bancos estatales chinos estuvieron activos en los mercados de divisas la semana pasada intentando contener la caída del yuan, según cuatro personas con conocimiento directo.

El domingo, un portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores chino dijo que China sancionará a cinco fabricantes de material militar estadounidense en respuesta a la última ronda de ventas de armas de Estados Unidos a Taiwán. Las sanciones llegan una semana antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias de Taiwán del 13 de enero, que China ha presentado como una elección entre la guerra y la paz.

El dólar/yen terminó el viernes con una subida fraccionaria del 0,02%, lo justo para ampliar a cuatro días la racha de ganancias del 2024.

El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, se enfrenta a presiones para poner fin a la política japonesa de tipos de interés negativos. El devastador terremoto de la semana pasada podría dificultar la reactivación de la economía y la inflación.

El lunes, el gasto de los hogares japoneses en diciembre y el índice de precios al consumo de Tokio podrían influir en la cotización del Nikkei y del JGB.

Esta semana se publicarán otros informes sobre el IPC, como el de Australia el martes, el de China el jueves, el de la India el viernes y el ampliamente esperado de EE.UU. el jueves.

Estos son los acontecimientos clave que podrían proporcionar más dirección a los mercados esta semana:

- IPC de Tokio el lunes (diciembre)

- Gasto de los hogares en Japón Lunes (diciembre)

- Tasa de desempleo en Corea del Sur Martes (diciembre)