Un vistazo a la jornada en los mercados asiáticos por Alden Bentley, editor de noticias de última hora para América de Finanzas y Mercados

La sacudida de principios de 2024 continuó en Wall Street, después de haberse extendido al comercio asiático el miércoles, y marca un posible viento en contra para las acciones japonesas cuando vuelvan a abrir el jueves.

El Nikkei subió un 28% en 2023, la mayor subida anual en una década, y terminó a menos de un 1,0% del máximo de 33 años alcanzado en noviembre. Los mercados de Tokio han permanecido cerrados por festivo y reabrirán el jueves.

Pero otros mercados bursátiles asiáticos ampliaron el miércoles una liquidación global, mientras que sus divisas cayeron principalmente frente al dólar. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón bajó casi un 1,5% tras una caída del 1,0% el martes, en un flojo comienzo de 2024. El índice subió un 4,6% en 2023.

En cuanto a los datos, no hay nada importante en la agenda hasta la cifra de nóminas estadounidenses del viernes. La publicación el miércoles en EE.UU. de las actas de la reunión de diciembre del Comité Federal de Mercado Abierto apenas movió los mercados. Parece poco probable que tenga repercusión en las operaciones del jueves, ya que confirma que los responsables políticos estaban a punto de relajar la política monetaria este año y consideraban que la batalla contra la inflación galopante estaba prácticamente ganada.

"Aunque reconocen que las presiones inflacionistas han disminuido, todavía tienen que moverse con más cuidado para asegurarse de orquestar el aterrizaje suave que todo el mundo se ha creído", dijo Charlie Ripley, Estratega Senior de Inversión de Allianz Investment Management en Minneapolis, en una nota a clientes.

Los datos del IPC de la próxima semana mostrarán si están en la base. Pero para los incentivos del mercado en ciernes, el inicio a mediados de mes del periodo de publicación de resultados del cuarto trimestre en EE.UU. podría ayudar a determinar si el S&P 500 se lanza a establecer un máximo histórico que se quedó a las puertas de marcar la semana pasada.

Se prevé que los beneficios del cuarto trimestre del S&P 500 aumenten un 5,2%, por debajo de la estimación de crecimiento del 11% del 1 de octubre, según los datos de LSEG. Para 2024 se espera que los beneficios interanuales suban un 11,1%.

El S&P 500 perdía un 0,6% en las últimas operaciones de la tarde y el Nasdaq caía más de un 1,0%, con los grandes valores tecnológicos y de chips a la cabeza. El dólar alcanzó máximos de dos semanas frente al yen y terminó subiendo cerca de un 0,9%. Frente al yuan, subió a su precio más alto desde el 13 de diciembre.

Estos son los acontecimientos clave que podrían proporcionar más dirección a los mercados el jueves:

- Empleo nacional ADP de EE.UU. (diciembre)