Schindler anunció los recortes al tiempo que informaba de una caída del 21% en el beneficio neto del segundo trimestre, hasta 188 millones de francos suizos (159 millones de libras).

Los ingresos cayeron un 11,8%, hasta 2.500 millones de francos, mientras que los pedidos se redujeron un 15,6%, hasta 2.600 millones, al disminuir las nuevas instalaciones y los proyectos de modernización en todo el mundo, y Schindler dijo que la recuperación de los niveles del año pasado no se producirá antes de 2022.

La empresa, cuyos resultados también se vieron perjudicados por la fortaleza del franco suizo, registró los mayores descensos en América y Europa.

El mercado chino se bloqueó después de la aparición del nuevo coronavirus a finales del año pasado, pero se recuperó rápidamente y registró un aumento de las ventas de dos dígitos en el segundo trimestre, dijo el director ejecutivo de Schindler, Thomas Oetterli, anteriormente jefe de Schindler en China, a los analistas en una llamada el viernes.

Schindler está reforzando su presencia en China, incluyendo el aumento de su participación minoritaria en una empresa china de ascensores, Volkslift, hasta el 51%, con el fin de crecer más rápidamente allí donde cree que el Estado apoyará la construcción.

"El Gobierno chino siempre ha apoyado el mercado..., y especialmente ahora, en un entorno de recesión, la infraestructura del negocio inmobiliario es algo que se puede impulsar como gobierno", dijo Oetterli. "Creo que el gobierno chino ha demostrado mucha agilidad también en el pasado para apoyar y actuar muy rápido".

El segundo mayor fabricante de ascensores del mundo, por detrás de la estadounidense Otis Worldwide, espera ahora un descenso de las ventas de hasta el 6% para 2020, menos grave que la previsión anterior de hasta el 10%.

Su rival finlandés, Kone, espera un descenso del 4% y dijo este mes que también veía una recuperación en China.

Schindler espera un beneficio en 2020 de entre 680 y 720 millones de francos, por debajo de los 929 millones de 2019, por unos costes de reestructuración de hasta 130 millones.