"Con gran tristeza me he enterado esta mañana del fallecimiento de Sir Sidney Poitier", dijo Davis en un discurso difundido en Facebook. "Pero incluso mientras lloramos, celebramos la vida de un gran bahameño: un icono cultural, un actor y director de cine, un empresario, un activista de los derechos civiles y humanos y, últimamente, un diplomático".

Poitier creó un distinguido legado cinematográfico en un solo año con tres películas de 1967 en una época en la que la segregación prevalecía en gran parte de Estados Unidos.

En "Adivina quién viene a cenar" interpretó a un hombre negro con una prometida blanca y en "En el calor de la noche" fue Virgil Tibbs, un policía negro que se enfrenta al racismo durante la investigación de un asesinato. También interpretó a un profesor de una dura escuela londinense ese año en "To Sir, With Love".

Poitier había ganado su histórico Oscar al mejor actor por "Lirios de los campos" en 1963, interpretando a un manitas que ayuda a unas monjas alemanas a construir una capilla en el desierto. Cinco años antes, Poitier había sido el primer negro nominado al Oscar de actor principal por su papel en "Los desafiantes".

Su personaje de Tibbs de "En el calor de la noche" fue inmortalizado en dos secuelas - "¡Me llaman Mister Tibbs!" en 1970 y "La organización" en 1971- y se convirtió en la base de la serie de televisión "En el calor de la noche", protagonizada por Carroll O'Connor y Howard Rollins.

Sus otras películas clásicas de esa época fueron "Un parche de azul", de 1965, en la que su personaje se hacía amigo de una niña blanca ciega, "La jungla de la pizarra" y "Una pasa al sol", que Poitier también interpretó en Broadway.

"Si quisieras el cielo, escribiría a través del cielo en letras que se elevarían a mil pies de altura. A Sir... con amor Sir Sidney Poitier R.I.P. Nos enseñó cómo alcanzar las estrellas", escribió en Twitter Whoopi Goldberg, actriz ganadora del Oscar y presentadora de televisión.

"¡La dignidad, la normalidad, la fuerza, la excelencia y la pura electricidad que aportó a sus papeles nos demostró que nosotros, como gente negra, importamos!", tuiteó la ganadora del Oscar Viola Davis.

Poitier nació en Miami el 20 de febrero de 1927 y se crió en una granja de tomates en las Bahamas, y sólo tuvo un año de educación formal. Luchó contra la pobreza, el analfabetismo y los prejuicios para convertirse en uno de los primeros actores negros en ser conocido y aceptado en papeles importantes por el gran público.

Poitier eligió sus papeles con cuidado, enterrando la vieja idea de Hollywood de que los actores negros sólo podían aparecer en contextos degradantes como limpiabotas, conductores de tren y criadas.

"Te quiero, te respeto, te imito", le dijo una vez a Poitier Denzel Washington, otro ganador del Oscar, en una ceremonia pública.

Como director, Poitier trabajó con su amigo Harry Belafonte y Bill Cosby en "Uptown Saturday Night" en 1974 y con Richard Pryor y Gene Wilder en "Stir Crazy" de 1980.

Poitier fue nombrado caballero por la reina Isabel II de Gran Bretaña en 1974 y fue embajador de Bahamas en Japón y en la UNESCO, la agencia cultural de la ONU. También formó parte del consejo de administración de Walt Disney Co. desde 1994 hasta 2003.

COMENZÓ EN EL ESCENARIO

Poitier creció en el pequeño pueblo bahameño de Cat Island y en Nassau antes de trasladarse a Nueva York a los 16 años, mintiendo sobre su edad para alistarse en una breve temporada en el ejército y trabajando después en trabajos esporádicos, incluido el de lavaplatos, mientras tomaba clases de interpretación.

El joven actor tuvo su primera oportunidad cuando conoció al director de casting del American Negro Theater. Fue suplente en "Días de nuestra juventud" y tomó el relevo cuando la estrella, Belafonte, que también se convertiría en un actor negro pionero, cayó enfermo.

Poitier pasó a triunfar en Broadway en "Anna Lucasta" en 1948 y, dos años después, consiguió su primer papel en el cine en "No Way Out" con Richard Widmark.

En total, actuó en más de 50 películas y dirigió nueve, comenzando en 1972 con "Buck and the Preacher", que coprotagonizó con Belafonte.

En 1992, Poitier recibió el premio Life Achievement Award del American Film Institute, el honor más prestigioso después del Oscar, uniéndose a galardonados como Bette Davis, Alfred Hitchcock, Fred Astaire, James Cagney y Orson Welles.

"También debo dar las gracias a un anciano camarero judío que dedicó su tiempo a ayudar a un joven lavaplatos negro a aprender a leer", dijo Poitier al público. "No puedo decirles su nombre. Nunca lo supe. Pero ahora leo bastante bien".

En 2002, un Oscar honorífico reconoció "sus notables logros como artista y como ser humano".

Poitier se casó con la actriz Joanna Shimkus, su segunda esposa, a mediados de la década de 1970. Tuvo seis hijas con sus dos esposas y escribió tres libros: "This Life" (1980), "The Measure of a Man: Una autobiografía espiritual" (2000) y "La vida sin medida: Cartas a mi bisnieta" (2008).

"Si se aplica la razón y la lógica a esta carrera mía, no se va a llegar muy lejos", dijo al Washington Post. "El viaje ha sido increíble desde su comienzo. Gran parte de la vida, me parece, está determinada por el puro azar".

Poitier escribió tres libros autobiográficos y en 2013 publicó "Montaro Caine", una novela que fue descrita como parte de misterio y parte de ciencia ficción.

En 2009, Poitier recibió el más alto honor civil de Estados Unidos, la Medalla Presidencial de la Libertad, de manos del presidente Barack Obama.

La ceremonia de los premios de la Academia de 2014 marcó el 50º aniversario del histórico Óscar de Poitier y él estuvo allí para presentar el premio al mejor director.