En una entrevista reciente, Stéphane Boujnah, CEO de Euronext, expresó su optimismo sobre el futuro de las ofertas públicas iniciales (OPI) en el mercado paneuropeo. A pesar de algunos aplazamientos de OPI, cree que la cartera de Euronext es sólida y predice que 2024 será un buen año para nuevas salidas a bolsa.

Ante la volatilidad de los mercados franceses, inducida por el anuncio de elecciones anticipadas por parte del presidente Macron, Boujnah asegura que esta inestabilidad será pasajera y que los mercados se estabilizarán a medida que se acerquen las elecciones y se disipen las incertidumbres.

En cuanto a los temores de que las empresas abandonen la Bolsa francesa debido a la inestabilidad política o a la preferencia de los inversores europeos por las energías verdes, Boujnah se muestra confiado. Señala que las medidas que hacen a Francia atractiva para la inversión extranjera están bien asentadas y han trascendido los diferentes gobiernos de los últimos 20 años.

También planteó el caso de Total, afirmando que la empresa no tiene intención de trasladar su cotización principal fuera de Europa y sigue comprometida con los mercados Euronext. En su opinión, el principal reto de Total es cerrar la brecha de valoración con sus homólogas estadounidenses, que se benefician de una base de inversores más favorable a los sectores del petróleo y el gas.

Por último, Boujnah destacó el crecimiento de Euronext desde su nueva cotización hace diez años, con una capitalización bursátil y unos volúmenes de negociación que superan ahora los de la Bolsa de Londres. Pidió cambios en los coeficientes de solvencia e incentivos fiscales para canalizar más ahorro hacia la renta variable e impulsar el mercado de capitales europeo.

Bloomberg TV proporcionado por MT Newswire

Vídeos de Bloomberg