BRASILIA, 11 ene (Reuters) - Los trabajadores en huelga de las agencias de protección ambiental de Brasil dijeron el jueves que se retirarán del territorio yanomami, la reserva indígena más grande del país que enfrenta una crisis humanitaria debido a la invasión de la minería ilegal de oro.

Agentes de la agencia medioambiental Ibama han sido la principal presencia policial en la reserva amazónica luchando contra los mineros salvajes que se resisten a la expulsión en zonas selváticas inaccesibles.

El personal del Ibama, del servicio de parques ICMBio y del servicio forestal nacional están en huelga por cuestiones salariales desde la semana pasada.

Exigen mejores condiciones laborales al gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva para seguir avanzando en una de sus prioridades: poner fin a la deforestación ilegal y la minería criminal en tierras indígenas que su gobierno promete proteger.

Los aproximadamente 30.000 yanomami son la tribu más grande de Brasil que aún vive en su hábitat tradicional, que fue declarado reserva protegida por el gobierno federal en 1992 y tiene el tamaño de Portugal.

El miércoles, los trabajadores votaron a favor de centrar su trabajo "exclusivamente en actividades internas y burocráticas de la oficina hasta que el gobierno... actúe rápidamente para concluir las negociaciones", dijo su asociación en un comunicado después de que las autoridades propusieran una fecha en febrero para una reunión para discutir el conflicto.

"Esta decisión también incluye la suspensión de las acciones de campo en el territorio indígena yanomami, dadas las persistentes deficiencias en las condiciones de trabajo y los resultados ya alcanzados en materia de protección ambiental desde 2023", dijo.

El anuncio se produce poco después de que el presidente Lula dijera que el gobierno gastará 1.200 millones de reales (245 millones de dólares) en esfuerzos de seguridad y asistencia para el territorio yanomami.

La zona, que limita con Venezuela, ha sido invadida por mineros de oro durante décadas, pero las incursiones destructivas se multiplicaron en los últimos años cuando el ex presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro desmanteló las protecciones ambientales.

Una operación de emergencia lanzada por Lula hace un año expulsó al 80% de los 20.000 mineros de oro estimados allí.

Los líderes yanomami dicen que los mineros ilegales están comenzando a regresar después de que el ejército se retiró de una base avanzada en la reserva, y la crisis humanitaria ha continuado, con enfermedades y desnutrición en aumento entre su gente.

(Reporte de Ricardo Brito; Escrito por Peter Frontini. Editado en español por Marion Giraldo.)