El Centro Legal de Campañas, un organismo de control gubernamental no partidista, hizo la denuncia en una presentación ante la Comisión Federal Electoral (FEC) después de que Santos admitiera en una entrevista con el New York Post que había inventado gran parte de su currículum.

"La comisión debería investigar a fondo lo que parecen ser mentiras igualmente descaradas sobre cómo su campaña recaudó y gastó dinero", según la denuncia.

La oficina de Santos en el Congreso remitió las consultas a la campaña electoral del legislador, que no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Santos, que fue elegido en noviembre para representar a un distrito del barrio neoyorquino de Queens y partes de sus ricos suburbios de Long Island, se enfrenta ya a una investigación de la fiscalía de Nueva York, según el fiscal del condado de Nassau. La naturaleza de esa investigación sigue sin estar clara.

Citando declaraciones federales, la denuncia presentada el lunes ante la FEC alega que Santos "parece haber gastado 13.500 dólares en pagos de alquiler de la residencia personal de Santos, en flagrante violación de la ley".

El Centro Legal de Campañas dijo que las declaraciones de financiación de la campaña de Santos tampoco cuadran con otras declaraciones que ha hecho sobre sus ingresos y bienes.

"Las circunstancias generales indican, en cambio, que personas o empresas desconocidas pueden haber canalizado ilegalmente dinero a la campaña de Santos", según la denuncia.

Un portavoz de la FEC dijo que la comisión no hace comentarios sobre asuntos de aplicación pendientes.

Tras las noticias que detallaban falsedades en la forma en que Santos ha descrito su educación y su historial laboral y familiar, Santos se disculpó el mes pasado por "embellecer" su currículum, al tiempo que defendía aspectos de la forma en que se había representado a sí mismo.