(Alliance News) - Las principales bolsas europeas cerraron el jueves en positivo, ya que el BCE decidió - como se esperaba - subir los tipos de interés.

El Banco Central decidió elevar sus tres tipos de interés principales en 50 puntos básicos, en consonancia con su determinación de garantizar el retorno oportuno de la inflación a su objetivo a medio plazo del 2%. Así, el tipo de interés de las operaciones principales de financiación, los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito se incrementarán hasta el 3,50%, el 3,75% y el 3,00%, respectivamente, a partir del 22 de marzo de 2023.

"Las nuevas proyecciones macroeconómicas del BCE se finalizaron a principios de marzo, antes de la reciente aparición de tensiones en los mercados financieros. Por lo tanto, estas tensiones implican una mayor incertidumbre sobre las evaluaciones subyacentes de la inflación y el crecimiento. Antes de estos últimos acontecimientos, el perfil subyacente de la inflación general ya se había revisado a la baja, debido principalmente a una contribución de los precios de la energía menor de lo previsto anteriormente", informó la Eurotower.

El BCE prevé ahora una inflación media del 5,3% en 2023, del 2,9% en 2024 y del 2,1% en 2025. Al mismo tiempo, las presiones subyacentes sobre los precios siguen siendo fuertes.

Así, el FTSE Mib cerró con una subida del 1,4%, hasta los 25.918,76 puntos, el Mid-Cap subió un 1,7%, hasta los 42.347,14 puntos, el Small-Cap ganó un 0,6%, hasta los 27.537,50 puntos, mientras que el Italy Growth se situó fraccionalmente en números rojos, en los 9.215,41 puntos.

En Europa, el FTSE 100 de Londres subió un 0,9%, el CAC 40 de París ganó un 2,3% y el DAX 40 de Fráncfort subió un 1,7%.

En la lista principal de Piazza Affari, A2A obtuvo buenos resultados, con una subida del 2,2%. Los ingresos de la empresa aumentaron a 23.170 millones de euros, el doble de los 11.550 millones de un año antes. El cambio se debió principalmente a la dinámica alcista de los precios de las materias primas que caracterizó el año. Este aumento se vio compensado por un incremento de los costes de aprovisionamiento de materias primas energéticas.

El beneficio de explotación mejoró un 4,1%, pasando de 660 millones de euros a 687 millones, mientras que el beneficio neto cayó un 20%, pasando de 504 millones de euros a 401 millones, y los ingresos ordinarios aumentaron un 2,4%, pasando de 371 millones de euros a 380 millones.

También en números negros se situó Snam, con una subida del 3,0%. La empresa registró un beneficio neto ajustado de 1.160 millones de euros en 2022, un 4,5% menos que los 1.210 millones de euros de 2021, debido a un menor beneficio operativo, compensado por los resultados positivos de las empresas participadas.

Los ingresos totales, netos de costes energéticos, ascendieron a 3.320 millones de euros, un 11% más que los 2.990 millones de 2021.

El consejo de administración de ERG -en verde un 2,0%- informó de que la empresa obtuvo un beneficio neto de 383,0 millones de euros en el ejercicio hasta el 31 de diciembre de 2022, frente a los 174,0 millones de euros de 2021. El consejo también propuso un dividendo de 1,00 EUR, frente a los 0,90 EUR de 2021.

Los ingresos para 2022 ascienden a 714,0 millones de euros, frente a los 601,0 millones de 2021.

Entre los bajistas se encuentra Telecom Italia, con un descenso del 1,0%. El consejo de administración de TIM comunicó el miércoles que se había reunido para examinar la oferta no vinculante presentada por el consorcio formado por CdP Equity y Macquarie Infrastructure and Real Assets, que actúa en nombre de un grupo de fondos de inversión gestionados o asesorados por el grupo Macquarie - el ONB del consorcio - para la compra de una sociedad constituyente que poseería esencialmente el perímetro de gestión e infraestructuras de la red fija, incluidos los activos y actividades de FiberCop, así como la participación en Sparkle.

Así, el consejo hizo saber que "apreciaba mucho el interés manifestado por la mencionada NBO del Consorcio, aunque considerando que la misma, al igual que la NBO de KKR, no refleja el valor del activo ni las expectativas de TIM".

En el segmento cadete, Webuild subió más de un 12% tras registrar un beneficio neto ajustado de EUR118,0 millones, lo que supone una mejora respecto a las pérdidas de EUR56 millones de 2021.

Los ingresos ajustados fueron de 8.160 millones de euros, frente a los 6.670 millones de 2021, un 22% más.

Rai Way -en verde un 0,6%- registró unos ingresos básicos de 245,4 millones de euros, un 6,7% más que los 229,9 millones del ejercicio 2021, debido en parte a la indexación de la inflación.

El consejo de administración de El.En. - con un descenso del 5,4%- aprobó las cuentas consolidadas a 31 de diciembre de 2022, que se cerraron con un beneficio neto consolidado de 55,1 millones de euros, frente a los 45,4 millones de euros de 2021. El consejo propuso la distribución de un dividendo de 0,22 EUR por acción.

El consejo de administración de Brunello Cucinelli -en verde por un 8,6%- aprobó el miércoles las cuentas consolidadas de 2022 y el proyecto de cuentas anuales de 2022, que reportan un beneficio de 87,2 millones de euros, un 55% más que los 56,3 millones de euros de 2021. El consejo propone también un dividendo de 0,65 euros por acción, frente a los 0,42 euros de 2021, con un pay-out del 50%.

Los ingresos netos para el año 2022 ascienden a 919,7 millones de euros, frente a los 712,1 millones de euros de 2021.

El consejo de administración de Arnoldo Mondadori Editore, que cerró en verde un 2,2%, declaró que el beneficio neto para 2022 fue de EUR52,1 millones, un 18% más, lo que representa el mejor resultado del grupo en 15 años.

Los ingresos netos fueron de 903 millones de euros, un 12% más que en 2021, cuando fueron de 807,3 millones de euros.

En el lado de las empresas de pequeña capitalización, Enervit -un 2,2% más- registró un beneficio neto de 4,2 millones de euros, frente a los 3,6 millones del mismo periodo del año anterior.

Los ingresos ascendieron a EUR76,3 millones, frente a los EUR64,8 millones del 31 de diciembre de 2021.

Gabetti Property Solutions cerró plana a EUR1,12 por acción, tras anunciar el jueves que cerró 2022 con un beneficio neto de EUR11,6 millones, frente a los EUR8,3 millones del año anterior.

Los ingresos cayeron un 9% interanual hasta EUR152,5m desde EUR167,2m en 2021.

Entre las pymes, Circle bajó un 1,2% después de que su consejo de administración aprobara algunas cifras para el año que finaliza el 31 de diciembre de 2022, informando de un valor de producción consolidado de 10,9 millones de euros, un 17% más que los 9,3 millones de euros de 2021.

Fenix Entertainment subió un 3,2% tras la firma de un acuerdo de inversión con el inversor Negma Group Investment, relativo a la operación global de refuerzo de capital y financiero, basada en la emisión de un bono cum warrant reservado a la suscripción por parte de Negma.

En Nueva York, en el punto álgido de la negociación del jueves, el Dow subía un 0,6%, el Nasdaq ganaba un 1,8% y el S&P 500 se apuntaba un 1,2%.

Entre las divisas, el euro se cambiaba a 1,0620 USD frente a los 1,0538 USD del cierre de ayer. La libra, por su parte, vale 1,2113 USD frente a los 1,2019 USD del miércoles por la noche.

Entre las materias primas, el crudo Brent vale 74,34 USD por barril frente a los 72,52 USD por barril de anoche. El oro, por su parte, cotiza a 1.924,25 USD la onza desde los 1.935,88 USD la onza del cierre del miércoles.

El calendario macroeconómico del viernes se abre a las 0530 CET en Japón con el índice de actividad de la industria terciaria.

A las 1000 CET es el turno de la balanza comercial italiana, mientras que media hora más tarde llegan los datos sobre las expectativas de inflación en el Reino Unido.

A las 1100 CET es el turno de la inflación de la eurozona y de los datos salariales de la eurozona.

Por la tarde, a las 1415 CET, se conocerán los datos de producción industrial y manufacturera de Estados Unidos.

A las 1500 CET es el turno del sentimiento de expectativas de Michigan y del índice predictivo estadounidense.

Entre las empresas que cotizan en la Bolsa italiana, se espera que presenten resultados Banca Popolare di Sondrio, Centrale del Latte d'Italia, GEL, Intermonte Partners SIM, Interpump Group, Matica Fintec, Newlat Food y Softlab.

Por Claudia Cavaliere, periodista de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2023 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.