Los prestamistas han sido unos de los principales beneficiarios de la subida de los tipos de interés durante los dos últimos años, pero estos beneficios se desvanecerán a medida que los bancos centrales lleguen al final de este ciclo de endurecimiento de la política monetaria.

El NII de ABN Amro, una medida clave de los beneficios de los préstamos menos los costes de los depósitos, cayó un 5% con respecto al trimestre anterior, ya que los márgenes de los depósitos disminuyeron debido a la subida de los tipos de interés de las cuentas de ahorro.

"ABN está obteniendo un menor margen de remuneración sobre su base de depósitos, ya que está devolviendo más a los clientes en comparación con trimestres anteriores", afirmó Sylvain Perret, analista de AlphaValue.

El NII del prestamista se situó en 1.530 millones de euros (1.630 millones de dólares) en el tercer trimestre, un 20% más que un año antes, pero un 6% por debajo de las expectativas de los analistas en una encuesta proporcionada por la empresa.

J.P. Morgan dijo en una nota de investigación que el fallo implicaba un NII menor de lo esperado para 2024. Los analistas han previsto de media un NII de 6.500 millones de euros para el próximo año.

ABN Amro, uno de los tres bancos dominantes en los Países Bajos, dijo que esperaba mayores costes para el próximo año, principalmente por las capacidades de datos y la digitalización de los procesos.

"Nuestro objetivo de costes de capital para 2024 ya no es alcanzable, ya que nos enfrentamos a una mayor inflación y a inversiones adicionales", dijo el consejero delegado Robert Swaak en una llamada con analistas.

El banco recortó su previsión de costes para 2023 a una horquilla de entre 5.100 y 5.200 millones de euros, frente a una previsión anterior de 5.200 millones, reflejando los retrasos en algunas inversiones hasta el próximo año y la normativa financiera.

Registró un aumento del 2% en el beneficio neto del tercer trimestre hasta los 759 millones de euros, superando la previsión de los analistas de 583 millones.

(1 dólar = 0,9364 euros)