AK Steel Holding Corporation informó de los resultados consolidados no auditados del primer trimestre finalizado el 31 de marzo de 2017. En el trimestre, las ventas netas de la empresa fueron de 1.533,4 millones de dólares, frente a los 1.518,8 millones de dólares de hace un año. El beneficio operativo fue de 112,5 millones de dólares, frente a los 48,0 millones de dólares de hace un año. Los ingresos antes de impuestos fueron de 65,3 millones de dólares, frente a los 4,5 millones de dólares de hace un año. El beneficio neto fue de 78,7 millones de dólares, frente a los 4,4 millones de hace un año. Los ingresos netos atribuibles a la empresa fueron de 62,5 millones de dólares o 0,19 dólares por acción diluida, frente a las pérdidas netas atribuibles a la empresa de 13,6 millones de dólares o 0,08 dólares por acción diluida de hace un año. El flujo de caja neto de las actividades de explotación fue de 36,3 millones de dólares, frente a los 136,7 millones de dólares de hace un año. El EBITDA fue de 163,2 millones de dólares, frente a los 102,7 millones de dólares de hace un año. El EBITDA ajustado fue de 142,9 millones de dólares, frente a los 81,1 millones de dólares de hace un año. Los resultados financieros del primer trimestre de la empresa se vieron afectados por los derivados del mineral de hierro y los gastos relacionados con la oferta de bonos senior. Las ganancias por acción reflejan el impacto de un aumento del promedio ponderado de acciones diluidas en circulación de 326 millones en el primer trimestre de 2017, frente a los 178 millones de acciones de hace un año. La empresa proporcionó una guía de ganancias para el segundo trimestre de 2017. Para el trimestre, la empresa espera que el margen de EBITDA ajustado sea ligeramente superior al del segundo trimestre de hace un año, pero inferior al del reciente primer trimestre. El cambio refleja su previsión de una ligera reducción de los envíos de automóviles y unos mayores costes de las materias primas, e incluye un gasto de 3,4 millones de dólares relacionado con la amortización de sus bonos de 2020 en mayo. Además, sus previsiones excluyen cualquier impacto de los cambios no realizados en el mercado de sus derivados de mineral de hierro.