AppTech Payments Corp. ha anunciado la finalización con éxito del programa piloto de su plataforma Banking-as-a-Service (BaaS). La empresa utilizará esta solución BaaS para lanzar comercialmente InstaCash, que utiliza la BaaS para cuentas virtuales, tarjetas de débito y crédito y productos financieros de alto interés.

Durante el programa piloto BaaS, se emitió a los clientes una cuenta virtual, una tarjeta de débito para compras comerciales y se conectaron cuentas externas para la financiación de la nueva cuenta bancaria. Las funciones tradicionales, como la emisión de cheques y la configuración de transferencias y ACH para el pago de facturas, se mejoraron para incluir la facturación por SMS para las transacciones entre empresas. Se animó a los socios del proyecto piloto a invitar a otros comerciantes de la cadena de suministro a abrir cuentas bancarias para reducir las fricciones en los pagos y crear una red de pagos en tiempo real.

En este entorno de cuenta a cuenta, cada cliente piloto recibió un identificador único para incluirlo en las facturas, lo que permitió que las transferencias de dinero fueran instantáneas en lugar de implicar a múltiples instituciones financieras, ahorrando tiempo y comisiones. Posicionado como competidor tanto de Venmo como de Western Union, InstaCash pretende remodelar el panorama de los pagos especializados proporcionando un sistema de transacciones de cuenta a cuenta sin fisuras que funciona en tiempo real, similar a FedNow. Cada banco y cooperativa de crédito mantiene su propia red de circuito cerrado, lo que garantiza que las relaciones con los clientes se mantengan firmemente entre la institución financiera y el consumidor.

InstaCash actúa como el pegamento que une estas redes, permitiendo a los consumidores realizar transacciones de forma instantánea y segura a través de un libro mayor unificado. Con su tecnología flexible y adaptable, funciona de forma muy similar a un chip Intel, integrándose a la perfección en la infraestructura existente de cualquier banco y proporcionando potentes capacidades de procesamiento que funcionan tanto in situ como en la nube. InstaCash ofrece una experiencia similar a Zelle para todos los bancos y cooperativas de crédito, no sólo para los grandes como Wells Fargo, Chase y Bank of America.

Al facultar a las instituciones financieras de todos los tamaños con la capacidad de ofrecer transacciones instantáneas a sus clientes, AppTech nivela eficazmente el campo de juego y hace que la tecnología financiera de vanguardia sea accesible a los bancos y cooperativas de crédito más pequeños. Esto refuerza su misión de democratizar la banca y los pagos, garantizando que todas las instituciones financieras puedan ofrecer las mismas funciones de pago avanzadas que sus clientes esperan en la economía digital actual. InstaCash está a punto de convertirse en una característica esencial en la pila tecnológica de todos los bancos, ayudándoles a retener los depósitos de los clientes al tiempo que proporcionan las soluciones de pago sin fisuras necesarias para prosperar en el mundo de las fintech, en rápida evolución.

Partiendo de su marco actual, InstaCash planea ampliar su impacto más allá de la mera facilitación de transacciones comprometiéndose a mejorar la educación financiera entre los sectores demográficos subbancarizados y con escasa formación. Esta iniciativa, que se pondrá en marcha en Estados Unidos antes de expandirse a Sudamérica y Canadá, posiciona a InstaCash no sólo como una herramienta financiera sino como un vehículo para el empoderamiento social. Mediante la integración de cursos de educación financiera en línea directamente en la plataforma InstaCash, AppTech pretende dotar a sus usuarios de los conocimientos y habilidades necesarios para desenvolverse con eficacia en las complejidades de las finanzas personales.