Argo Living Soils Corp. proporcionó una actualización del Memorando de Entendimiento (MOU) firmado recientemente con Connective Global SDN BHD. De conformidad con el MOU, Argo y Connective Global han acordado llevar a cabo conjuntamente la investigación y el desarrollo de biocarbón para aplicaciones agrícolas e industriales.

El programa de investigación y desarrollo se iniciará en la Universidad Putra de Malasia. Altos representantes de Argo asistirán a reuniones en Malasia en las próximas semanas con Connective Global en la Universidad Putra Malasia para definir con más detalle el programa y los objetivos de investigación y desarrollo. La Universidad Putra de Malasia tiene sus orígenes y sus raíces históricas en la educación y la investigación agrícolas, estableciéndose inicialmente como Escuela de Agricultura en 1931.

Mantiene un fuerte enfoque en ciencias agrícolas como agronomía, horticultura, ciencias animales, ciencia y tecnología de los alimentos, silvicultura, biotecnología relacionada con la agricultura. La Universidad está clasificada en el puesto 36 a nivel mundial en Ciencias Agrícolas por U.S. News & World Report, manteniendo fuertes programas y enfoque de investigación en ciencias agrícolas como agronomía, horticultura, ciencias animales, ciencia y tecnología de los alimentos, silvicultura y biotecnología relacionada con la agricultura. Una vez concluida con éxito la fase de investigación de 12 meses, Argo y Connective Global tienen la intención de formalizar un acuerdo de producción comercial, lo que supone la transición de la investigación a la aplicación práctica.

Durante su estancia en Malasia, además de reunirse con la Universidad Putra de Malasia, Argo y Connective Global realizarán estudios in situ de instalaciones agrícolas para entablar contactos con agricultores y procesadores, explorando posibles colaboraciones en la conversión de biomasa residual en productos de biocarbón comercialmente viables. Argo prevé implantar un modelo de economía circular utilizando biomateriales residuales de la producción de aceite de palma y de coco para producir productos agrícolas a base de biocarbón. Este enfoque promueve la eficiencia de los recursos, reduce la generación de residuos y apoya las prácticas agrícolas sostenibles.

Modelo circular de biocarbón: Generación de residuos: Los procesadores de aceite de palma y de coco generan biomateriales de desecho durante sus procesos de producción, como racimos de fruta vacíos y cáscaras. Producción de biocarbón: Argo recoge estos biomateriales residuales y los convierte en biocarbón mediante pirólisis, un proceso que implica el calentamiento de la biomasa en un entorno con oxígeno limitado. Desarrollo del producto: El biocarbón resultante se transforma en productos para la mejora del suelo, como fertilizantes enriquecidos con biocarbón o acondicionadores del suelo.

Distribución y aplicación: Argo distribuye estos productos a base de biocarbón a los agricultores y procesadores de aceite de palma y de coco, que los aplican para mejorar la fertilidad del suelo y la productividad de los cultivos. Reducción de residuos y sostenibilidad: Al utilizar biomateriales de desecho como los árboles de aceite de palma, los cocoteros y el bambú para la producción de biocarbón, este modelo circular reduce la generación de residuos, optimiza la utilización de los recursos y promueve la agricultura sostenible.