ATHA Energy Corp. anunció planes para su Programa de Exploración 2024. En el proyecto Angilak, de su propiedad al 100% en Nunavut, la empresa se centrará en la perforación diamantina con el objetivo de ampliar y descubrir yacimientos.

En la cuenca de Athabasca, la empresa seguirá avanzando en nueve de sus proyectos, de los que es propietaria al 100%, mediante una combinación de estudios geofísicos terrestres y aéreos. El objetivo del programa de la cuenca Athabasca es continuar madurando el conocimiento geológico de ATHA en cada uno de sus proyectos, aumentando la probabilidad de descubrimiento y optimizando el gasto de capital durante las futuras campañas de perforación. Además, sujeto a la finalización del esquema de acuerdo propuesto por la Compañía (el Esquema) con 92 Energy Limited (92E), el desarrollo de los proyectos de 92 Energy, como Gemini, que alberga el recientemente descubierto yacimiento de alta ley GMZ, se incorporará al Programa de Exploración de la Cuenca Athabasca de la Compañía.

La Compañía proporcionará una actualización que incluirá los planes de perforación para el proyecto Gemini, tras el cierre del Esquema. Perspectivas de exploración: Tras el reciente cierre por parte de ATHA de su adquisición de Latitude Uranium y suponiendo la finalización del Esquema, ATHA espera contar con una cartera diversificada de proyectos de uranio en toda la curva de riesgo de exploración. De cara al futuro, el enfoque de exploración de ATHA está diseñado con la intención de proporcionar la máxima exposición a la exploración mediante la inversión a escala en un gran número de proyectos en fase inicial, reduciendo el riesgo de esos objetivos, y tratando de ofrecer una exploración avanzada al alza a través de la expansión de los yacimientos y descubrimientos de uranio conocidos.

Con la transacción recientemente cerrada de la Compañía con Latitude y sujeto a la finalización del Esquema, ATHA tiene la intención de aprovechar su sólida posición de efectivo para perseguir una estrategia de crecimiento totalmente financiada con enfoque en: Expansión de yacimientos y descubrimientos: Los yacimientos de recursos históricos del proyecto Angilak y los descubrimientos de CMB, así como, sujeto a la finalización del Plan, el corredor GMZ (sede del descubrimiento Gemini), siguen estando infraexplorados y se espera que ofrezcan un importante potencial de expansión de recursos y descubrimientos a escala regional. Está previsto realizar perforaciones diamantinas tanto en Angilak como, sujeto a la finalización del Plan, en Géminis en el verano de 2024. Exploración avanzada: Los objetivos listos para perforación en una serie de proyectos avanzados propiedad de ATHA y 92E han identificado mineralización de uranio, con estudios geofísicos activos que informan los futuros programas de exploración dentro de las cuencas de Athabasca y Thelon, así como en el recién adquirido proyecto Angilak.

Exploración Greenfield: La posición pro-forma de la tierra de 7,1 millones de acres a través de algunos de los distritos de uranio de más alta ley en el mundo proporcionan ATHA con una sólida cartera de proyectos en fase inicial que actualmente están siendo objeto de análisis geofísico y geoquímico. Proyecto Angilak ? Nunavut: ATHA anunció sus planes de exploración para la próxima temporada de campo de 2024 en su proyecto Angilak, de su propiedad absoluta, situado en la cuenca de Angikuni, a unos 225 km al suroeste de Baker Lake, en la región Kivalliq de Nunavut.

El proyecto Angilak alberga el yacimiento de uranio Lac 50, que cuenta con una estimación histórica de recursos minerales de 43,3 millones de libras con una ley media de 0,69% de U3O8. El programa de exploración de Angilak de 2024 consistirá en perforaciones diamantinas, prospecciones geofísicas aerotransportadas y programas de muestreo y cartografía de la superficie, priorizados para ampliar la huella de la mineralización de uranio conocida, al tiempo que se avanza en los objetivos de exploración regionales. Está previsto completar aproximadamente 10.000 m de perforación diamantina entre junio y agosto.

La perforación se centrará en el yacimiento de Lac 50 y en el corredor mineralizado, con el objetivo de ampliar la huella del yacimiento tanto a lo largo del rumbo como hacia abajo, así como de probar estructuras paralelas que puedan albergar mineralización de uranio. La perforación diamantina también probará objetivos regionales adicionales que han sido identificados a través de campañas de exploración pasadas - la más reciente de las cuales fue completada en 2023 por Latitude Uranium (adquirida por ATHA).

Durante el programa de exploración más reciente de Latitude, completado en otoño de 2023, la empresa informó de intersecciones de pozos de perforación de uranio con leyes de hasta 7,54 % de U3O8 en 1,6 m del pozo 23-LC-005, cuyo objetivo era el yacimiento Lac 50. Programa de exploración de la cuenca Athabasca: El Programa de exploración de la cuenca Athabasca 2024 de la empresa se basa en los resultados de la campaña inaugural de 2023, en la que se completaron 17 prospecciones EM dentro de los 3,8 millones de acres de derechos mineros de ATHA situados en la cuenca Athabasca. El objetivo del programa de exploración 2024 es madurar aún más nueve áreas de proyectos de alta prioridad con el uso de estudios geofísicos aéreos y terrestres.

Las prospecciones se centrarán en cada uno de los cuatro distritos de exploración de la empresa ? Distritos de exploración North Rim, Cable Bay, East Rim y West Rim ? que abarcan todas las jurisdicciones mineras de uranio actualmente en producción, en producción en el pasado y en desarrollo dentro de la cuenca Athabasca.

El Programa de Exploración de la Cuenca Athabasca 2024 ya está en marcha y está previsto que continúe hasta finales del tercer trimestre de 2024. El Programa desplegará siete tipos diferentes de sondeos aéreos y terrestres, consistentes en: EM, Mag, Gravedad y ANT. El objetivo del Programa de la Cuenca Athabasca 2024 es delinear y refinar aún más las tendencias y corredores prospectivos dentro de las áreas de proyectos de alta prioridad de Atha antes de las pruebas de perforación.